La 2022 edición de los MTV VMAs la participación de artistas como LL Cool J, Nicki Minaj, Jack Harlow, Blackpink, Bad Bunny, J Balvin, Lizzo, Panic! At the Disco, Maneskin y Anitta.
Las celebridades se vistieron de gala para celebrar los MTV VMAs en el Prudential Center en Newark para reconocer el esfuerzo y dedicación de las y los artistas musicales.
Si bien el evento dio muestra de diversidad en estilos y gustos, el color negro resultó ser el más utilizado. Entre los modelos más destacados con ese color estuvieron: el portado por Lizzo, quien apareció con un voluminoso diseño negro de Glenn Martens para Jean Paul Gaultier, dando un guiño a Úrsula de La Sirenita o la elección de Ashley Graham de un diseño de Houghton by Katharine Polk, con aberturas en el abdomen; y el vestido de Bebe Rexha diseñado por Vivienne Westwood, con un escote superior y abertura en la falda.
Por su parte, Lil Nas X fue sorprendió con un llamativo conjunto de Harris Reed, conformado por una falda de plumas escalonadas y un tocado. Bob the Drag Queen visitó un blazer gris a cuadros, un chaleco a juego y una voluminosa falda; Samy Hawk destacó con una chaqueta de cuero inspirada en el grafiti; y Conan Gray con la mezcla de un blazer blanco de Harris Reed con transparencias y borde de encaje, acompañado de pantalones negros y zapatos de plataforma blancos.
El Palacio Foral de Gipuzkoa, País Vasco, fue el escenario para el primer desfile de moda inclusiva del territorio; contó con 20 modelos no profesionales, de entre 18 y 80 años, con algún tipo de discapacidad.
Celebrado el 15 de julio, el evento fue organizado por el espacio de moda inclusiva Querida Yo, marca impulsada por Monica Ochotorena, y tuvo la colaboración de la Diputación Foral de Gipuzkoa y de las asociaciones AECC, ONCE, Atzegi, Agaldeprise, Agaer, Katxalin, de la Federación Mercantil y de profesionales del pequeño comercio de Donostia.
El desfile mostró 28 looks, en blanco y negro, creados y adaptados. De acuerdo con Ochotorena, la iniciativa nace con el propósito de apoyar y visibilizar a las personas con discapacidad, pues “los procesos de enfermedad, o situaciones de discapacidad o dependencia son parte de la vida, y como tal, deben ser incluidos en nuestra sociedad”.
“La moda nos ayuda a cuidar la autoestima de las personas y apoyarles en su día a día (…) Lo que buscamos es acompañar a las personas en su ciclo vital, ayudándolas a alcanzar las máximas cotas de autonomía e inclusión social; a través de la moda, así como de talleres, grupos de apoyo y actividades”, agregó Ochotorena.
“La moda no es gratis, alguien en algún lugar está pagando el precio”
Lucy Siegle
En 2013, el edificio Rana Plaza, complejo fabril de Dhaka, Bangladesh, colapsó con más de 5,000 personas dentro. La mayoría de ellas, mujeres, quienes cosían para contratistas locales y abastecían a cerca de 30 marcas internacionales. Dicha catástrofe sacudió al mundo de la moda.
Como destaca Paola Escárcega, la tragedia, que sumó un saldo total de 1,134 personas muertas y más de 2,000 heridas, puso en evidencia las malas condiciones laborales del sector textil: bajos salarios, no garantía a derechos laborales, omisión privada y gubernamental para la operación de los talleres, entre otras.
Bangladesh es sede de numerosas fábricas de grandes firmas textiles de fast fashion como Inditex, H&M o C&A, que tienen más de 500 fábricas presentes en aquel país, considerado uno de los más pobres y explotados del mundo.
Así, el suceso no sólo hizo visible la realidad de la industria de la moda en 2014 sino que dio pauta a la visibilización del trabajo en otros países con explotación textil como Tailandia o Birmania.
La moda entró en revolución
“Si al ir a comprar una prenda tuviéramos un flashback del camino de la misma hasta llegar hasta nuestras manos, el 99,9% de las veces la dejaríamos en el perchero de nuevo. Nos han engañado diciéndonos que podemos comprar lo que queramos sin que ello cause impacto en las vidas de los seres humanos y no es cierto.”
Gema Gómez, CEO de Slow Fashion Spain
En este marco, nació el movimiento Fashion Revolution Day de la mano de Carry Somers, diseñadora británica y activista de la industria; considerado el más grande de todo el sector a nivel mundial, presente en más de 100 países.
Su finalidad es visibilizar las malas condiciones laborales a las que sus trabajadores y trabajadoras son sometidas con la única finalidad de reducir costos de producción.
¿Quién hace tu ropa?
En el 2014, este movimiento de democratización y ética de las prendas se dedicó a pedir a personas en la calle las etiquetas de su ropa, bajo la campaña digital #insideout, que pretendía visibilizar quiénes la hacen y bajo qué condiciones.
De acuerdo con cifras publicadas por Vogue, al menos 80% de la mano de obra en el mundo de la moda, corresponde a mujeres.
Dentro de la industria de la moda en México las marcas individuales y los colectivos de moda como Colectivo Creativo de Moda han tomado conciencia de esta importante situación, no sólo propiciando un entorno más ético de trabajo desde el concepto, hasta la manufactura, sino ampliando la perspectiva ambiental y de acceso a las prendas como te contamos en esta nota sobre materiales sustentables para la industria de la moda.
En el Istituto di moda Burgo México siempre estaremos comprometidos con una maquila responsable desde la elección de telas, hasta el trabajo de confección y costuras finas. La moda no es un mundo frívolo y estamos en el momento ideal para cambiar ese concepto.
Distinguido por la división mexicana de Fashion Group International como la Revelación del Año en la Moda en México 2019, Carlos Pineda es un diseñador colimense, quien debutó en 2017 como parte de Intermoda, proyecto que lo hizo despegar como revelación en redes sociales y otros medios.
Recientemente, Pineda se presentó junto a más de 50 diseñadores de diferentes países de Latinoamérica como Colombia, Puerto Rico y República Dominicana en una de las catwalks más importantes: Los Ángeles Fashion Week (LAFW). En esta ocasión, el evento se realizó en el Majestic Downtown, considerada una obra maestra del arte arquitectónico ubicada en el centro de Los Ángeles (L.A.).
“Este proyecto, esto que hago porque el corazón me lo pide y porque no podría no hacerlo, no sería posible sin mi familia, equipo de trabajo, amigos de verdad y toda la gente que en días difíciles me escribe echándome porras, apoyando mi arte y expresándome su cariño”.
Carlos Pineda
Carlos presentó una colección reflejo de su evolución, desde sus primeros años en Intermoda; evolución que se venía dando desde que lo vimos llegar a lo más alto en Vogue Who’s On Next, junto a Ángel Grave, quien actualmente dirige el área académica del Istituto di Moda Burgo en México, ayudando orientando a nuevos diseñadores y diseñadoras que desean presentarse en pasarelas internacionales.
Las prendas presentadas por Carlos con base en prints, recordaron costuras mexicanas y técnicas como el parchado de prendas o patchwork.
(FOTO: @carlospinedamx)(FOTO: @carlospinedamx)
Cortesía de Art Hearts Fashion
Carlos es una inspiración creativa para las inquietudes del diseño de moda actual, pero clásico. No sólo experimenta con diferentes tipos de ideas, texturas, formas y caídas; sino que su experiencia con alta costura se demuestra en cada elección que presenta.
“Me gusta pensar en mí como alguien que está haciendo algo por cambiar la perspectiva del mundo, y ahora que en las noticias se habla mucho de carencias, enfermedades e inseguridad, pues me gusta pensar que aporto en algo para hablar del país de una manera positiva”.
Carlos Pineda
El Instituto di Moda Burgo México reconoce el esfuerzo y pasión de todos los diseñadores que presentaron en LAFW2022 y hace una mención especial a Carlos, quien, como nuestros estudiantes, nunca deja de dar un paso más.
Si quieres conocer alta costura o convertirte en diseñadora o diseñador de moda; mándanos un mensaje a cualquiera de nuestras redes sociales o visítanos en Ciudad de México (CDMX) y Monterrey (MTY).
Con información de Vogue, Fashion Network, Intermoda y medios
De acuerdo con el informe publicado por la Iniciativa de Innovación de Materiales (MII), Brand Engagement with Next-Gen Materials: 2022 Landscape, hay una serie de productos que actualmente fungen como sustitutos de materiales de origen animal, en el marco de la búsqueda por alternativas sostenibles.
Puesto que la demanda es uno de los factores más importantes, el informe señala que las marcas optan por estos materiales, catalogados como de última generación, con la expectativa de aumentar sus ingresos.
Hablemos de los materiales
El material más utilizado dentro de la línea de MII es el cuero vegano. Entre ellos destaca el fabricado a partir de los residuos de las hojas de la planta de la piña y la piel de cactus.
Otra de las alternativas registradas son las fibras vegetales y el poliéster reciclado, cuyo manejo puede producir un material suave que funja como piel.
¿Y el agua?
Puesto que el 22 de marzo se conmemora El Día Mundial del Agua, no podemos dejar pasar la oportunidad para hablar de la relación entre la industria de la moda y el uso de este elemento.
Así, es importante señalar que, de acuerdo con la Fundación Ellen MacArthur, la producción textil emplea anualmente cerca de 93 mil millones de metros cúbicos de agua.
En este marco, las y los expertos señalan que mientras que los cultivos convencionales de algodón necesitan enormes cantidades de agua, el algodón orgánico requiere 91 por ciento menos, por lo que se vislumbra como una opción sostenible.
Finalmente, para formar parte de una industria más sostenible te invitamos a tomar en cuenta la procedencia de los materiales que utilizas y los efectos que tiene su producción.
Se ha confirmado que el próximo 12 de febrero se llevará a cabo la primera edición Resort de Costa Rica Fashion Week, tras su edición regular en agosto de 2021, evento que tiene como principal objetivo dar espacio a nuevas alianzas, proyectos e iniciativas para las y los diseñadores.
El evento, que busca visibilizar a marcas y diseñadores de ropa de verano, swimwear y resort, tendrá lugar en el hotel Andaz Costa Rica Resort at Península Papagayo, en la provincia de Guanacaste.
“Desde Costa Rica Fashion Week, deseamos impulsar a los exponentes de moda de todas las zonas del país, así como los distintos estilos y líneas de diseño (…) Deseamos que tanto a nivel nacional e internacional se visibilicen y posicionen todas estas marcas, inclusive proyectar a Guanacaste ante los turistas visitantes”, declaró Karina Díaz , directora del evento.
De acuerdo con los reportes especializados, Sastrería Triana, Blanco Blanco, Medusa, German Ruíz y Okoxal son algunas de las firman que formarán parte de esta edición, en la que en palabras de Días, se tiene como objetivo “impulsar el consumo de marcas locales que se enfocan en la producción de estas prendas”.
Antes de ganar la 14ª edición de Project Runaway; Ashley Nell Tipton se definía a sus veinte como. “divertida, funky y gorda” hoy a sus 30 años, la diseñadora de ropa para mujer, define diseñar para tallas grandes como diseños para personas que rompen barreras.
Pionera en el emprendimiento de ropa de diseñador para mujeres de talla extra, Ashley abrió el panorama a un tema necesario de tocar en el actual panorama del diseño de moda.
Hablamos de la inclusión en la creación de prendas; en esta ocasión, exclusivamente nos referimos a las tallas de tamaño extra al #PlusSize en el #DiseñoInclusivo.
Para Ángel Grave diseñador de Moda, coordinador académico en Ciudad de México para el Instituto de Moda Burgo y fundador y Director Creativo del Colectivo Creativo de Moda la inclusión ha llegado para quedarse, es una respuesta a los sucesos y necesidades actuales de mostrar lo diversos que somos, desde la manera de pensar hasta la ropa que vestimos.
La inclusión es la respuesta a lo que sucede internacionalmente , nos hemos dado cuenta que todos somos parte de este mundo y el hecho de ser diferentes nos hace más ricos y con más sabor, esperemos sea algo que haya llegado para quedarse y no sea solo una moda pasajera, ya que al mostrar y promover lo diverso que somos , los diferentes cuerpos, colores , etnias, tallas, propuestas, estilos etc etc mostramos un mundo más real y que nos ayuda a sentirnos identificados con lo que vemos, y con lo que utilizamos.
– Angel Grave –
El “Diseño Inclusivo” para Ángel es un tema que se deja a la libertad creativa de las y los estudiantes del Instituto de Moda Burgo en México, ya que la visión del colegio no solo es guiar la visión creativa de sus estudiantes; para las tallas extra, sino prendas inteligentes, para personas con discapacidad o incluso ropa sin género y unitalla.
Sin embargo dentro de la perspectiva mexicana, el negocio de ropa de diseñador para mujer o ropa de diseñador para hombre de tallas extra, está muy poco explorado; por eso dentro de los planes de Burgo México, la perspectiva de negocio es importante también, aunado a la creatividad libre, no solo en el ámbito de la moda según nos cuenta Ángel.
A través de nuestros programas de estudio el alumno recibe todas las bases técnicas y teóricas necesarias para desarrollar una idea, un proyecto o un negocio de moda, sumado a esto nuestros profesores, a través de su experiencia en el medio apoyan a los alumnos para potencializar su creatividad y habilidades, además promovemos el entrenamiento diario que complementará la creatividad de los alumnos, como el estudio de tendencias, la lectura, el cine , la música, visitas a museos y los viajes.
– Angel Grave –
Posiblemente en el futuro las pasarelas más que definirse como “pasarelas inclusivas” tengan dentro de la colección a presentar pensadas para todo tipo de público y que, en palabras de Ángel estas tengan un precio justo y una buena calidad. Pues, más allá de un espectáculo, la inclusión no debe limitarse a las pasarelas sino al análisis de quien usará esa prenda.
En el Instituto di Moda Burgo México, puedes desarrollar tus ideas para diseño de ropa de mujer, diseño inclusivo, alta costura o diseño de moda con libertad creativa. Conoce más de Ángel, su marca, sus proyectos y ven a la mejor escuela de moda italiana en México.
El 27 de febrero de 2020 nuestro país registró el primer caso de COVID-19, se trató de un mexicano que había viajado a Italia y tenía síntomas leves de la enfermedad. Con dicho evento iniciamos, sin saberlo, el camino de la transformación de nuestra interacción social.
Las autoridades nacionales dieron paso a la implementación de la Jornada Nacional de Sana Distancia, en marzo de ese año. Para entonces, a nivel mundial ya se proyectaban drásticos cambios en las diferentes industrias. En el ámbito de la moda se comenzó a especular sobre nuevas fórmulas de trabajo, donde las y los fotógrafos, modelos, maquilladores y representantes habrían de dar la mayor muestra de creatividad para su propio día a día.
Ha transcurrido más de un año desde entonces y hoy vemos respuestas a la altura dentro del sector, pese a que nos seguimos enfrentando a una ‘nueva normalidad’ en la que persisten, dependiendo el punto geográfico donde nos encontremos, medidas de distancia social e higiene.
En primer lugar, tenemos que la explotación de las herramientas virtuales se ha colocado como una práctica que dista de desaparecer y cada vez toma nuevos tintes y formas arriesgadas de presentarse. Tal y como lo menciona Fernando Aguileta de la Garza para ELLE Education, en la actualidad se están realizando dinámicas híbridas, “creando experiencias entre la digitalización y las reuniones físicas” con la intención de ofrecer una forma revolucionada de comunicación en el mundo de la moda.
Como ejemplo, el autor del texto cita los casos del diseñador Dries Van Noten, quien creó “postales” virtuales como imagen de campaña, y su colega Marc Jacobs, quien celebró una pasarela bajo los arcos de la Biblioteca Pública de Nueva York (NY) que se proyectó en la fachada de Bergdorf Goodman.
Conscientes del enorme desafío social que ha representado la respuesta a la pandemia y los estragos que ha provocado, desde el Instituto de Moda Burgo en México, celebramos la innovación de nuestro sector y nos sumamos a los esfuerzos por seguir adelante.
Este martes, nuestra CEO, Lorena Ríos, mantuvo una interesante conversación con Fernanda Familiar, en ¡Qué tal Fernanda!, en la que habló sobre las ventajas que ofrece el Instituto de Moda Burgo en México como centro educativo.
Así, expuso como fortaleza el enfoque práctico de cada uno de los programas de estudios para Estilista de moda, Diseño de moda y Modista. Detallando que es esto lo que permite explorar la creatividad de cada estudiante, y que sumado a un sistema personalizado, basado en bibliografía especializada, exclusiva y editada por Burgo en Milán, da como resultado la formación de diseñadoras y diseñadores aptos para las más altas esferas competitivas.
En palabras de Lorena, “uno de nuestros factores diferenciadores” es justamente lo referente a las bases teóricas documentadas, pues éstas han permitido fortalecer el método de nuestro Instituto.
“Una de nuestras ventajas es que nuestro sistema de patronaje es totalmente avalado y está probado desde 1961”, aseguró a Fernanda Familiar.
De ahí que, como líder internacional, Burgo ofrece educación en torno a la moda de la más alta calidad y con el objetivo de formar profesionales que aporten e innoven la industria de la moda.
Lorena Ríos, CEO de nuestra sede principal, el Instituto de Moda Burgo en México, concedió una entrevista para ¡Qué tal Fernanda! y conversó con Fernanda Familiar sobre el trabajo que realizamos en la institución educativa, que se ha posicionado como un importante centro de formación para diseñadoras y diseñadores mexicanos.
Fundado por Fernando Burgo en 1961, en Milán, Italia, donde se ubica nuestra sede madre, el Instituto ha mantenido desde entonces un compromiso firme con el desarrollo y la evolución de la industria de la moda, por lo que nuestros estudiantes son formados con un programa de estudio basado en la práctica y, por lo tanto, en la creatividad.
Es por ello que, con nuestra llegada a México y de la mano de nuestra directora, Lorena, Burgo brinda un desarrollo integral. En el caso de Monterrey, una de las dos ciudades donde tiene presencia en nuestro país, siendo Ciudad de México la segunda, el éxito ha sido más que comprobado con la incursión de figuras relevantes en el diseño nacional por medio eventos como el Mercedes-Benz Fashion Week México (MBFWMx).
Angel Grave
Radstate
Andrea Tankovitz
Hace un año, Tankovitz, Radstate y Ángel Grave sorprendieron en el MBFWMx y representaron de manera impecable a Burgo con la frescura y creatividad en sus diseños, con looks para diferentes perfiles y personalidades.
En su conversación con Fernanda Familiar, Lorena compartió su experiencia como parte de la familia Burgo, desde su ingreso como alumna hasta su función en el puesto directivo que ostenta actualmente, siendo el método especializado que nos caracteriza, la motivante principal para nuestra llegada al país, con el objetivo de explotar al máximo las capacidades del talento mexicano.
Por ello, Lorena destacó la atención personalizada de nuestra institución, detallando que es ésta la que permite desarrollar un enfoque particular para las fortalezas y talentos de cada estudiante, dando como resultado una amplia gama de perfiles de alta calidad.
Así, como un escaparate más al talento nacional formado con nosotros, recientemente se han forjado lazos con Fernanda Familiar para que al portar las creaciones de Burgo, por medio de sus apariciones, se den a conocer las prendas nacidas aquí.
¡No te pierdas esta interesante conversación!, te la compartimos continuación: