Junio dio paso a la exposición de la moda masculina de lujo, primero con el Milan Men’s Fashion Week S/S 2023 y más tarde en el Paris Spring 2023 Menswear, con lo que puso en la mira estallido de los colores y la recreación de looks temáticos.
De vuelta a su calendario tradicional, tras dos años de una programación híbrida, las pasarelas volvieron a implementarse en lugares míticos de la ciudad del martes 21 al domingo 26 de junio.
Paris Fashion Week® Menswear Spring/Summer 2023 has come to an end!
The Fédération de la Haute Couture et de la Mode would like to congratulate and thank all of its Member Houses and partners for making this physical season another to remember! #parisfashionweek#pfwpic.twitter.com/3zBKs17Z7f
— Fédération de la Haute Couture et de la Mode (@FHCM) June 28, 2022
Entre los desfiles más destacados está el de Kenzo, liderado por Nigo; al respecto, Luke Leitch sostuvo, en su texto para Vogue, que “está encontrando cada vez más los niveles y detalles de la mezclilla (…) mucho más alineados con sus expectativas”.
Por su parte, Dior apostó por polares tipo canguro, pantalones cortos y zapatillas de senderismo, mientras que Loewe se dirigió hacia la piel y el marrón.
Respecto a la primera casa de moda, Sarah Mower detalló el meticuloso trabajo del diseñador a cargo, Kim Jones, por mantener “vivas las raíces” de Christian Dior y hacerlas presentes con claras referencias a la casa en Granville, donde fue criado.
Versace se une a la celebración del Pride con una colección que tiene carácter benéfico y cuenta con la colaboración de Cher, icono de la comunidad LGBTQIA+. Se trata de una propuesta de carácter genderless, producida en edición limitada.
En palabras de la casa de moda, “Cher y Donatella Versace se unen para crear, bajo el pseudónimo de Chersace, una colección cápsula limitada de diseños en conmemoración del mes del Orgullo 2022”.
#Cher and #Donatella Versace unite for Pride Month as CHERSACE! Shop the limited capsule collection now and a portion of sale proceeds taken during June for Pride Month will go to Gender Spectrum, a charity whose work directly assists the LGBTQ+ community:https://t.co/twGezFWHXNpic.twitter.com/m4IqGYcsAB
Los beneficios que se obtengan de sus ventas se destinarán a Gender Spectrum, organización sin ánimo de lucro, cuyo trabajo se centra en ayudar, de forma directa, a integrantes de la diversidad sexual.
Ha llegado la hora de dar la bienvenida a una nueva edición de la Semana de la Moda Masculina de Milán, que arranca este viernes y se mantendrá activo hasta el martes 21 de junio.
En este marco, la Camera Nazionale della Moda Italiana destaca el regreso de las presentaciones físicas al calendario oficial, tras la emergencia sanitaria por COVID-19. El programa oficial de la esta Milan Men’s Fashion Week S/S 2023 incluye al menos 24 desfiles físicos y cinco desfiles y presentaciones digitales.
Sin embargo, la plataforma oficial de la Milán Fashion Week Men’s fungirá como canal oficial de difusión de los desfiles, incluso permitiendo dar seguimiento en vivo.
Entre las sorpresas más esperadas están los debuts de Simon Cracker, Sease, Lessico Familiare y Joeone. Mientras que entre los nombres ya acostumbrados estarán Armani, Dolce&Gabbana, Fendi, Moschino, Prada y Versace.
My Chosen Family, es el nombre que la firma de moda H&M ha dado a su más reciente campaña para junio, mes pride. Esta se centra en las familias no biológicas y el papel que juegan para las personas integrantes de la diversidad sexual.
De acuerdo con Amnistía Internacional, la orientación sexual e identidad de género sigue siendo en muchos estados de Europa del Este y Centroeuropa un tabú social que “conlleva rechazo, discriminación y abuso” hacia las personas de la comunidad LGBTIQA+.
Por ello, los derechos de sus integrantes se ven frecuentemente vulnerados en ámbitos como la educación, el empleo y la salud. En este marco, H&M realizará una donación de 100,000 dólares a la campaña Libres e Iguales de las Naciones Unidas.
“Una familia elegida está formada por personas que han elegido amarse y apoyarse mutuamente”, dice H&M como parte de la descripción de su video publicitario.
Esta campaña global da visibilidad a diferentes familias de la comunidad LGBTIQA+ centrando la narrativa en las redes de amor y apoyo que se forma y sustenta por lazos no biológicos; claro que sin dejar de lado los vestidos y prendas llenas de color que dan la sensación de fiesta y de orgullo propio. Dos elementos que han sido la bandera pride.
Según la propia marca, esta campaña propone una exposición en tres historias particulares que dan pie a explorar y reflexionar el significado de la familia y su función como red de apoyo y expresión propia no solo de la moda sino de la personalidad.
La campaña cuenta con ejemplos de familias y personas de España, Sudáfrica, Reino Unido, Colombia y otros países.
You’re the only one who can define what family means to you. Family isn’t one-size-fits-all. But whoever you decide to include in yours, make sure they love you — no matter who you love. 🤍💖🤎🖤❤️🧡💛💚💜💙 #HMPridepic.twitter.com/yx9SjItJ9i
Stella McCartney y Bolt Threads hacen historia en la moda con el primer bolso de lujo del mundo elaborado a partir de los micelios de los hongos: Frayme Mylo.
El bolso lanzado en el desfile de verano de 2022 y hecho a mano por artesanos italianos, se trata de una edición limitada y numerada del primer bolso confeccionado con cuero vegano cultivado en laboratorio. El producto resultado, presenta un diseño redondo con una cadena y un medallón de aluminio reciclable, que estará a la venta desde el 1 de julio de este año.
The #Frayme Mylo™️, the world’s first-ever luxury bag crafted from mycelium. Available to purchase later this year.
Sobre los procesos de fabricación, Stella McCartney señala que el material “es tratado por artesanos altamente calificados que agregan un acabado para proteger y realzar el lujo del material”, de acuerdo con “los principios de la Química Verde, sin el uso de productos químicos nocivos”.
Además, la firma de moda cataloga al micelio como “material pionero” y detalla que consiste en un sistema de hongos conectado de celosías, que se cultiva en los laboratorios de Bolt Threads.
The Frayme Mylo™️ is the world's first-ever luxury bag crafted from mycelium – the root-like structures of fungi.
The new Stella icon was created in partnership with our long-term partners @BoltThreads, available to purchase 1 July 2022.
— Stella McCartney (@StellaMcCartney) May 26, 2022
“El micelio se cosecha como una capa espumosa e imita la microestructura del colágeno, dando al material final una calidez y una esponjosidad imposibles en las opciones sintéticas”, describe el sitio oficial de Stella McCartney. Agrega que se trata alternativa vegana verificada del cuero animal.
En 2017, Stella McCartney y Bolt Threads iniciaron una alianza estratégica como parte de una contribución a los trabajos en favor del cambio climático y el mejoramiento de las prácticas dentro de la industria textil.
Zara ha lanzado al mercado la colección Infinited Fiber X Zara, su primera propuesta confeccionada a partir de la fibra sostenible Infinna, y la segunda del Sustainability innovation hub, en el marco del acuerdo de colaboración entre Inditex y la compañía finlandesa especializada en innovaciones textiles.
“La innovación y la colaboración son fundamentales para promover la sostenibilidad en la industria textil. Infinited Fiber X Zara es la segunda colaboración del Sustainability innovation hub, una plataforma a través de la cual trabajamos en diferentes proyectos que nos ayudan a fomentar y ampliar iniciativas para que nuestros productos sean más sostenibles”, declaró la firma de moda.
INFINITED FIBER X ZARA Infinited Fiber Company is a fashion and textile technology group that has developed an innovative solution to turn cellulose-rich materials, such as worn-out clothes, into a textile fiber that looks and feels like cotton https://t.co/bqzlKYrvpXpic.twitter.com/zRAuLRpuEf
La colección está fabricada con 60% de fibras procedentes de residuos de ropa reciclada, la mayor parte proveniente del programa de recogida de ropa de Zara. Las primeras muestras de Infinited Fiber X Zara son 3 modelos a la venta, únicamente de forma online.
Infinna es un tejido textil elaborado a partir de materiales ricos en celulosa como los residuos textiles, patentado por Infinited Fiber.
De acuerdo con la cadena de moda española, los residuos textiles se recogen y se clasifican, seleccionando aquellos útiles para el proceso; en una segunda etapa, la celulosa del algodón se captura para su procesamiento, a partir del cual la celulosa se cristaliza y se forman los filamentos de Infinna.
INFINITED FIBER X ZARA es la segunda colaboración del Sustainability Innovation Hub de Zara, a través del cual trabajamos en diferentes proyectos que nos ayudan a impulsar y escalar iniciativas para hacer nuestros productos más sostenibles. https://t.co/MXxNNAj8vgpic.twitter.com/NEsTJv7tDj
Este 2022, Colombiamoda+Colombiatex volverá a convertirse en un punto de encuentro para personas especializadas de la industria de la moda.
Interesado en posicionarse como un espacio único para generar negocios, el evento promete el acercamiento con cerca de 400 expositores y la posibilidad de acceder a las mejores propuestas en tecnología, sostenibilidad, innovación y producto terminado de la industria.
Así, Colombia se prepara para recibir a los asistentes de Colombiamoda+Colombiatex 2022.
Entre los atractivos que se prometen están el pabellón del conocimiento y el foro de tendencias. En el primero se buscará “construir conocimiento de manera colectiva, confrontar la teoría con la práctica y así generar información y contenido de gran potencial para estrechar el diálogo”, y en el segundo se espera “una experiencia que te conectará con los estilos de vida reflejados en diferentes mercados y a través de atmósferas que apelarán a los sentidos, vinculando colores, gráficos y texturas”.
El evento recibirá a expositores, compradores y visitantes del 26 al 28 de julio en el predio Plaza Mayor de Medellín, Colombia. Para más información, te invitamos a visitar su sitio web con este enlace.
Este año, el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York abrió sus puertas con la Met Gala 2022 a la segunda parte de una exposición que explora la moda de Estados Unidos (EU). Se trata de En América: Una antología de la moda.
La muestra propone una revisión a la vestimenta de hombres y mujeres desde el siglo XVIII hasta el presente; con espacios como un Shaker Retiring Room, un salón del siglo XIX de Richmond, un mural panorámico de Versalles, entre otros.
En contraste, la primera parte, En América: un léxico de la moda, que actualmente se encuentra en el Anna Wintour Costume Center, “establece un vocabulario moderno de la moda estadounidense basado en sus cualidades expresivas”, en palabras del propio museo.
Entre muestras físicas textiles y fotogramas cinematográficos tridimensionales, la exposición reflexiona sobre las narrativas de más de 200 años de la vida doméstica estadounidense.
Algunas de las piezas destacadas son un abrigo de fabricación estadounidense que llevó George Washington y la chaqueta que llevaba el presidente Abraham Lincoln.
El Día Internacional de la Madre Tierra se conmemora el 22 de abril como recordatorio de la necesidad urgente que enfrentamos por un cambio hacia procesos económicos más sostenibles y promuevan la armonía de los seres humanos con la naturaleza.
En este marco y tomando conciencia de señalamientos como que de acuerdo con la Organizaciones de las Naciones Unidas (ONU), la industria de la moda es la segunda más contaminante del planeta, Dior optó por sumarse a los esfuerzos de ese día cediendo sus redes sociales al colectivo ambiental, sin ánimo de lucro, Parley for The Oceans.
El colectivo aborda las principales amenazas a los océanos, desde una postura en la que sostiene que “el poder del cambio está en manos del consumidor” y “de las industrias creativas”.
“Parley ha sido creado para acelerar un proceso de cambio que ya está en marcha. Ningún otro gran movimiento en la historia de la humanidad se ha desarrollado más rápido que la causa ambiental. Queremos asegurarnos de que somos lo suficientemente rápidos para cumplir con el plazo final”, se lee en su sitio oficial.
Así, desde Twitter se inició una conversación en vivo entre Cyrill Gutsch, fundador de Parley for the Oceans, y Rémi Macario, coordinador del departamento de productos sostenibles de Dior.
We held a discussion about threats to the livelihood of the oceans with Rémi Macario, Sustainability Product Coordinator at Dior, Cyrill Gutsch, Founder of @ParleyForOceans, and host Alice Pfeiffer, Executive Editor of @NylonFrance. Check it out! https://t.co/UYeRbihrrO
Esta colaboración se suma a Beachwear Capsule, colección de moda de baño masculina, confeccionada con materiales obtenidos a partir de plástico reciclado y fibras de corte sostenible.
“La moda no es gratis, alguien en algún lugar está pagando el precio”
Lucy Siegle
En 2013, el edificio Rana Plaza, complejo fabril de Dhaka, Bangladesh, colapsó con más de 5,000 personas dentro. La mayoría de ellas, mujeres, quienes cosían para contratistas locales y abastecían a cerca de 30 marcas internacionales. Dicha catástrofe sacudió al mundo de la moda.
Como destaca Paola Escárcega, la tragedia, que sumó un saldo total de 1,134 personas muertas y más de 2,000 heridas, puso en evidencia las malas condiciones laborales del sector textil: bajos salarios, no garantía a derechos laborales, omisión privada y gubernamental para la operación de los talleres, entre otras.
Bangladesh es sede de numerosas fábricas de grandes firmas textiles de fast fashion como Inditex, H&M o C&A, que tienen más de 500 fábricas presentes en aquel país, considerado uno de los más pobres y explotados del mundo.
Así, el suceso no sólo hizo visible la realidad de la industria de la moda en 2014 sino que dio pauta a la visibilización del trabajo en otros países con explotación textil como Tailandia o Birmania.
La moda entró en revolución
“Si al ir a comprar una prenda tuviéramos un flashback del camino de la misma hasta llegar hasta nuestras manos, el 99,9% de las veces la dejaríamos en el perchero de nuevo. Nos han engañado diciéndonos que podemos comprar lo que queramos sin que ello cause impacto en las vidas de los seres humanos y no es cierto.”
Gema Gómez, CEO de Slow Fashion Spain
En este marco, nació el movimiento Fashion Revolution Day de la mano de Carry Somers, diseñadora británica y activista de la industria; considerado el más grande de todo el sector a nivel mundial, presente en más de 100 países.
Su finalidad es visibilizar las malas condiciones laborales a las que sus trabajadores y trabajadoras son sometidas con la única finalidad de reducir costos de producción.
¿Quién hace tu ropa?
En el 2014, este movimiento de democratización y ética de las prendas se dedicó a pedir a personas en la calle las etiquetas de su ropa, bajo la campaña digital #insideout, que pretendía visibilizar quiénes la hacen y bajo qué condiciones.
De acuerdo con cifras publicadas por Vogue, al menos 80% de la mano de obra en el mundo de la moda, corresponde a mujeres.
Dentro de la industria de la moda en México las marcas individuales y los colectivos de moda como Colectivo Creativo de Moda han tomado conciencia de esta importante situación, no sólo propiciando un entorno más ético de trabajo desde el concepto, hasta la manufactura, sino ampliando la perspectiva ambiental y de acceso a las prendas como te contamos en esta nota sobre materiales sustentables para la industria de la moda.
En el Istituto di moda Burgo México siempre estaremos comprometidos con una maquila responsable desde la elección de telas, hasta el trabajo de confección y costuras finas. La moda no es un mundo frívolo y estamos en el momento ideal para cambiar ese concepto.