We had a small plumbing leak and he was on time (far earlier than the end of his scheduled window), courteous, professional, and saved us money!
Shingo Sato no solo es considerado el mejor patronista del mundo, también es el creador de un método revolucionario para crear prendas desde la intuición. La ‘Técnica de Reconstrucción Transformacional’ es una combinación de técnica de corte bidimensional y drapeado tridimensional en el busto.
Así, dentro de su técnica se suprimen las pinzas o las líneas de costura y se reemplazan por cortes inéditos en espiral, líneas geométricas o asimetrías. Lo anterior crea volúmenes y formas nuevas.
El diseñador estudió moda en Japón y Paris, donde fue asistente de Azadine Alaïa, quien le inspiró a romper las reglas para desarrollar nuevas siluetas. Después trabajó para Trussardi y se dio cuenta que su lugar en la moda estaba en la parte técnica.
Ante la rigidez en el patronaje tradicional, él empezó a experimentar observando y trabajando sobre del cuerpo. Así, muchas de sus técnicas las descubrió al cometer un error o como le gusta llamarlos a él: “equivocaciones felices”.
En entrevista para ABC de Sevilla, Shingo Sato declaró: “El patronaje es la base de la creación, donde conseguimos la volumetría que tenemos en la cabeza. Pero lo cierto es que tenemos que trabajar más en investigar y evolucionar sobre nuevas formas”.
Esta semana, los rumores en torno a Gucci se hicieron realidad y tras más de siete años, Alessandro Michele deja de ser el director creativo de la casa de moda. La noticia se dio a conocer en un comunicado compartido por ambas partes, donde se habló de las diferencias surgidas.
“Hay momentos en que los caminos se separan debido a las diferentes perspectivas que cada uno de nosotros puede tener. Hoy termina para mí un viaje extraordinario de más de veinte años, dentro de una empresa a la que he dedicado incansablemente todo mi amor y pasión creativa”, dice Alessandro Michele en el comunicado.
Así, el diseñador se despide del éxito y el crecimiento logrado para la marca italiana, propiedad del grupo Kering. Cabe recordar que su contratación fue dada por Tom Ford.
Más adelante se lee: “Durante este largo período, Gucci ha sido mi hogar, mi familia adoptiva. A esta gran familia, a todas las personas que la han cuidado y apoyado, envío mi más sincero gracias, mi mayor y más sentido abrazo. Junto a ellos he deseado, soñado, imaginado. Sin ellas, nada de lo que he construido hubiera sido posible. A ellos va mi más sincero deseo: que sigan cultivando sus sueños, la materia sutil e intangible que hace que valga la pena vivir la vida”. Además, retomó sus palabras para compartirlas en una publicación de Instagram.
Marco Bizzarri, presidente y director ejecutivo de Gucci, dijo: en el comunicado: “Tuve la suerte de haber tenido la oportunidad de conocer a Alessandro a fines de 2014 (…) Me gustaría darle las gracias por sus 20 años de compromiso con Gucci y por su visión, devoción y amor incondicional por esta Casa única durante su mandato como director creativo”.
Por su parte, François-Henri Pinault, CEO de Kering, aseguró que el “camino que Gucci y Alessandro recorrieron juntos en los últimos años es único y permanecerá como un momento destacado en la historia” de la firma de moda.
Finalmente, en el documento se detalla que, por ahora, la oficina de diseño de Gucci continuará llevando la dirección de la casa hasta que se anuncie un nuevo director creativo.
Zara, el gigante mundial de la moda, ha sorprendido con su último movimiento, al integrarse al mercado de la ropa de segunda mano con el lanzamiento de la plataforma: Zara Pre Owned.
El lanzamiento de Zara inició el 3 de noviembre en Reino Unido. La intención de esta propuesta de moda es donar, revender y arreglar prendas utilizadas para darles una segunda oportunidad.
“Esta nueva plataforma es una acción más que se enmarca en el enfoque de sostenibilidad de Inditex y su apuesta por avanzar hacia un modelo de economía circular”, declaró la firma.
Cabe mencionar que empresas como H&M y Mango han desarrollado programas de colecta de ropa de segunda mano que visibilizan la necesidad de dar al fast fashion una segunda oportunidad, fomentando una compra más consciente. La propia marca Zara, durante su última campaña de rebajas, empezó a cobrar los gastos de envío de prendas de bajo costo para evitar las compras compulsivas.
Con la puesta en marcha de Zara Pre Owned, en un intento por alargar la vida útil de las prendas de vestir, también se habilitó un servicio de reparaciones para cambios de botones, cremalleras y zurcido de costuras.




Valentino continúa causando furor con su exclusivo tono Pink PP, insignia del amor, la energía y la libertad. El paso más reciente en el camino de la moda de esta campaña es el lanzamiento de una colección cápsula de objetos cotidianos con el Pantone Color Institute.
Cabe señalar que la casa de moda italiana es la primera marca europea de lujo en asociarse con esta autoridad definitiva en cuanto al color, en una visión de marca exclusiva para Valentino 2023. Así, la unión entre la marca de moda y el Pantone Color Institute, es ofrecer la posibilidad de que sus clientes porten una pieza de Pink PP en la cotidianidad.
Esta campaña que inició su lanzamiento con la actriz Zendaya y el piloto Lewis Hamilton, ahora llega con esta cápsula que incluye 11 artículos, entre los que se encuentra: llavero, taza, libreta y sombrilla.
La colección especial estará disponible solo en tiendas seleccionadas de Reino Unido, Italia, Francia, Medio Oriente, Singapur y Japón.
Con información de fashionunited
Hace un par de semanas, la firma de moda Ralph Lauren reconoció el plagio de diseños mexicanos de Contla, Tlaxcala, Saltillo y Coahuila aplicado en sus productos, por lo que aseguró que eliminaría todas las piezas involucradas.
De acuerdo con el comunicado de la empresa, ya existía una orden de eliminar dichos productos de su catálogo, por lo que se dijo sorprendida de saber que estos aún estuvieran a la venta.
“Cuando nuestro equipo descubrió hace meses que esto estaba en nuestra cartera de productos, emitimos una instrucción para eliminar el artículo de todos los canales”, señaló Ralph Lauren en el documento. Además, detalló que se estaba realizando una auditoría urgente para determinar los motivos por los que el diseño se encontraba a la venta.
Dentro de las comunidades indígenas, los textiles cumplen con funciones sociales, culturales y económicos, pues son parte de su identificación. Conllevan una producción artesanal que le otorga mayor valor identitario, en consecuencia, su plagio daña y repercute a estas comunidades de manera negativa en varios niveles.
La marca recordó que en junio se determinó, luego de su temporada verano 2023, que cualquier producto nuevo con motivos tradicionales de diseño debía crearse bajo un modelo de crédito y colaboración: “Abordamos este viaje con humildad y sobre todo, con dignidad y respeto por las comunidades indígenas”.
Sin embargo, el caso no solo tuvo el posicionamiento oficial de Ralph Lauren, sino que existió uno por parte de la Secretaría de Cultura de nuestro país: Alejandra Frausto y de la escritora Beatriz Gutiérrez Müller, quien también es esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Cabe recordar que en el pasado, México a través de la Secretaría de Cultura ha realizado señalamientos similares contra otras marcas por casos parecidos. Así, en mayo de 2021 dicho organismo envió cartas a Zara, Anthropologie y Patowl para pronunciarse en contra de la apropiación cultural indebida en diseños textiles.
La editora de moda más afamada de nuestros tiempos, Anna Wintour, más allá del mito que se ha creado a su alrededor con productos de la cultura pop como El diablo viste a la moda, suponen una de las trayectorias más sólidas medio.
Actualmente, Wintour es editora editorial global de Vogue, directora artística y de contenido global de Condé Nast, pero comenzó su camino en el periodismo de moda a los 20 años, en su natal Londres, como parte de Harper’s & Queen.
Más adelante, se trasladó a Nueva York para integrarse a Harper’s Baazar, hasta que en 1983 fue reclutada para la edición norteamericana de Vogue como responsable creativa.
Dos años después, obtuvo su primera dirección editorial con la edición británica de Vogue, después de que Beatrix Miller se jubilara. Así, reemplazó a gran parte del personal trasladó a la revista de su excentricidad tradicional a una dirección alineada con la edición americana.
Sin embargo, volvió a Estados Unidos al frente de la publicación House & Garden. Un año después, se convirtió en la directora de Vogue, puesto en el que ya suma casi tres décadas.
Su ascenso como icono de la moda y de la cultura pop, parecen estar estrechamente relacionados con las especulaciones en torno a su estricto ambiente laboral, el gran poder que concentra de la industria y la estética bien definida que maneja en sus propios atuendos, destacada por su característico corte de pelo con flequillo y gafas de sol.
Pese a que su presencia mediática suele limitarse a apariciones en desfiles, la Gala anual que organiza, junto al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, es decir, la Gala del Met o la Costume Institute Gala, reafirma su vigencia en la moda actual.
Con información de Vogue
Sin lugar a dudas, las Air Jordan de Nike forman parte del top de zapatillas deportivas más reconocidas del mundo del deporte y del de la moda. Junto con la imagen del reconocido atleta Michael Jordan en forma de logotipo, estos sneakers se han convertido en un referente internacional.
Aunque el nacimiento de los Air Jordan se remonta al acuerdo alcanzado entre el atleta y la firma deportiva Nike, en 1984, son una de las prendas más actuales. De ahí que “IT girls” como Ángela Aguilar, Bella Hadid, Hailey Bieber, Kaia Gerber y Kendall Jenner no han dudado en portar unas Jordan.
No solo han sido adoptadas por modelos y cantantes, también las marcas de lujo se han sumado a la permanencia de este icónico modelo. Así, con 4.700 pares Nike y Dior lanzaron el modelo Air Jordan 1 High OG Dior.
Hoy más que nunca, la estética deportiva de los Jordan ha logrado posicionarse como perfectos aliados para looks casuales urbanos.
Bella Hadid pasó de tener un activo y viral mes de la moda durante la temporada de primavera 2023, a marcar tendencia con un cómodo look balletcore. La modelo ha triunfado con las últimas imágenes que la dejan ver inmersa en esta tendencia del momento.
Destaca su aparición portando una sudadera gris, unos pantalones deportivos acampanados a juego y un par de bailarinas de ballet de color rosa pálido. Con dicho conjunto, digno de una bailarina profesional, la modelo solo agregó una bolsa tote Chanel, lentes de sol sin montura y una diadema color gris.
Otra muestra de la apuesta de Hadid por el balletcore es una imagen que compartió Instagram, donde se le ve en el asiento de cuero de un avión privado, mientras viste una camiseta gris sin mangas, una sudadera con capucha en tono carbón, un gorro negro con letras rojas, calentadores de piernas negros y nuevamente unas bailarinas estilo punta, esta vez en color negro.
Aunque ya en primavera verano de 2016 Miu Miu propuso bailarinas clásicas, en otoño 2022 volvió a ellas con una versión de zapatilla conjuntada con calcetines altos. Así, todo parece indicar que estas elegantes prendas han vuelto. Y Hadid es una de sus promotoras.
Con información de Vogue
Por segunda vez consecutiva, la marca de moda JYK, encabezada por Jenny Yohana Kansil, exalumna del Istituto Di Moda Burgo, en colaboración con Batik Durian Lubuklinggau vuelve a aparecer en el escenario del Emerging Talents Milan Fashion Show.
En esta ocasión, JYK combinó el procesamiento digital con la herencia tradicional del batik. Acostumbrada a colaborar con artesanos de batik, para esta colección la marca lo construyó a partir de imágenes procesadas a partir de fotografías directas de durian encontradas en una plantación en Lubuklinggau, al sur de Sumatra.
Así, en el Palazzo Visconti de Milán, Italia, el miércoles 21 de septiembre de 2022, se presentó la colección Primavera Verano 2023: ’Egalitarian’ (igualitario). Se trata de una propuesta que toma una silueta de los años 70, que simboliza el año de la libertad y la igualdad.
Con una decena de prendas, la colección propone una amplia gama de diseños, dominados por colores neutros en capas y colores vivos como el azul y el naranja, ofreciendo una variedad igual y uniforme.
De esa forma la colección transmite, como es su cometido, el concepto de igualdad. Se convierte en la necesidad de una sensación de paz para que todos los humanos podamos coexistir.
Esta segunda colaboración entre JYK Fashion Label y Batik Durian Lubuklinggau, niciada por Yetti Oktarina Prana, presidenta de Lubuklinggau Dekranasda, cuenta con el apoyo de Bank Sumselbabel, Istituto Di Moda Burgo Milan e Istituto Di Moda Burgo Indonesia.
México es un país que tiene una cultura rica en ideas, tradiciones y costumbres que desarrollan intelectual y materialmente el concepto de “mexicano”. Un ejemplo es el mariachi, la gastronomía y las prendas que usamos, las cuales son tan solo una de las expresiones culturales que México tiene ante el mundo como modelo de identidad, pero ¿podemos definir así “lo mexicano”?
Para la facultad de Sociología de la UNAM, lo mexicano se define como el orgullo a la herencia de las tradiciones y elementos del territorio en beneficio del enriquecimiento cultural; para el diseño de moda, no es distinto.
Mexico is the shit
En el mundo de la moda, Edoardo Chavarín y Robby Vient definen “lo mexicano” y le dan forma a través NaCo, una marca de camisetas, gorras, mochilas y accesorios que tuvo presencia en más de 250 tiendas en México y USA. Fundada en 1999, NaCo utilizó celebridades como Diego Luna para promocionar la marca en diferentes eventos y alfombras rojas. Ese año fue una época buena para la moda urbana en México, pues el diseño de moda simple, cómodo y que representaba parte de la actualidad cultural, rápidamente se convirtió en tendencia para Latinoamérica y el mundo.
Lo chido creció en expresiones a través del tiempo dentro de la industria de la moda, tales como la chamarra de Anuar Layon “Mexico is the shit” que se volvió prenda de culto para los jóvenes e influencers que la portaban.
La frase surgió pensando en todos los mexicanos que hacen cosas increíbles en México y en el mundo. Todos nosotros somos trabajadores, y no sólo en materia profesional sino en nuestra vida en general, en nuestro entorno y en lo que logramos para nuestro país. En resumen quería algo que gritara “México”, algo que fuera relevante para la sociedad.
Anuar Layón
Así es como la generación millennial comienza a dejar de lado las influencias del extranjero para darle paso al diseño de moda mexicano y creaciones propias que destaquen y pongan a México en el radar de la moda internacional.
Diseño de moda Mexicano
Pero como toda expresión cultural, la moda mexicana intenta redescubrirse y recrearse en otras experiencias, materiales y conceptos nuevos, como el caso de Vero Díaz, cuya marca homónima se enfoca a la sociedad y artesanía indígena mexicana; principalmente de la península yucateca de donde es originaria. Díaz implementa en sus creaciones bordados hechos a mano con un estilo moderno y femenino pero siempre con un enfoque sustentable y digital.
Sin duda México es un país rico en variedad textil y dentro de esta variedad de estilos, las necesidades sociales demandan una expresión individual. Para Guillermo Jester Rentería diseñador capitalino, “el diseño de moda debe ser genderless” o sin género, para que cualquier persona pueda vestir cualquier prenda. Es así que en el 2014 durante su primera participación en México Diseña, Jean Paul Gaultier lo felicita y le aconseja explorar más esta tendencia que une la mexicanidad tradicional junto a las necesidades contemporáneas y es así que en 2017 lanza su marca junto a artesanos mexicanos.
Creo que en esta época es esencial desaparecer todos los estereotipos de la sociedad y la forma en la que vestimos.
Guillermo Jester Rentería
Para el Istituto di Moda Burgo México, la moda mexicana está encontrando su camino dentro de las propuestas más vanguardistas: la inclusión, el metaverso y las propuestas NFT avanzan de la mano de diseñadores de moda que reinventan las tradiciones. Porque México es un país lleno de creatividad y el diseño de moda mexicano, no es la excepción.
Con información de medios
Sumado el éxito que ha logrado con el estilo y potencia de su voz, Dua Lipa se ha convertido no solo en un ícono del pop, sino en un referente de la moda, bajo la guía del estilista Lorenzo Posocco.
La también compositora, quien nació el 22 de agosto de 1995 en Londres y con 14 años comenzó a realizar sus propias grabaciones de versiones de temas de otros artistas, se ha caracterizado por ser arriesgada con los colores y texturas, la británica nos ha regalado looks memorables como un jumpsuit amarillo flúor de Balenciaga o un conjunto con minifalda de Valentino.
Además, ha marcado su estilo diario con singulares accesorios como las botas con estilo cowboy de Montserrat Messeguer o el recordado sombrero negro que usó en el video de Love Again y que fue creado por la diseñadora mexicana Gladys Tamez.
Sobre Posocco, Liana Satenstein lo describe, en Vogue, además como el hombre detrás del look de Dua Lipa, como “un rey de las selfies en el espejo y las fotos en forma”, quien “ama descaradamente la moda y también la lleva bien”.
Con información de Hola y Vogue
La 2022 edición de los MTV VMAs la participación de artistas como LL Cool J, Nicki Minaj, Jack Harlow, Blackpink, Bad Bunny, J Balvin, Lizzo, Panic! At the Disco, Maneskin y Anitta.
Las celebridades se vistieron de gala para celebrar los MTV VMAs en el Prudential Center en Newark para reconocer el esfuerzo y dedicación de las y los artistas musicales.
Si bien el evento dio muestra de diversidad en estilos y gustos, el color negro resultó ser el más utilizado. Entre los modelos más destacados con ese color estuvieron: el portado por Lizzo, quien apareció con un voluminoso diseño negro de Glenn Martens para Jean Paul Gaultier, dando un guiño a Úrsula de La Sirenita o la elección de Ashley Graham de un diseño de Houghton by Katharine Polk, con aberturas en el abdomen; y el vestido de Bebe Rexha diseñado por Vivienne Westwood, con un escote superior y abertura en la falda.
Por su parte, Lil Nas X fue sorprendió con un llamativo conjunto de Harris Reed, conformado por una falda de plumas escalonadas y un tocado. Bob the Drag Queen visitó un blazer gris a cuadros, un chaleco a juego y una voluminosa falda; Samy Hawk destacó con una chaqueta de cuero inspirada en el grafiti; y Conan Gray con la mezcla de un blazer blanco de Harris Reed con transparencias y borde de encaje, acompañado de pantalones negros y zapatos de plataforma blancos.
El Mercedes-Benz Fashion Week México se celebró del 17 al 20 de agosto, por primera vez, en la capital de Oaxaca. El evento marca el inicio de las presentaciones fuera de Ciudad de México (CDMX), seguido de Guadalajara y Mérida, para difundir el trabajo creativo dentro de la moda nacional a las diferentes audiencias.
Así, la máxima cita de la moda en México tomó la zona agavera de La Fortaleza, el Teatro Macedonio Alcalá y el Centro de Convenciones de Oaxaca para convertirlos en pasarelas de las colecciones primavera/verano 2022 de MORAVY y Pompi García, Alfredo Martínez, Julia y Renata, Kris Goyri y Lorena Saravia.
“Tenemos 16 años como un jugador clave en la industria de la moda de nuestro país, y a través de Mercedes-Benz Fashion Week encontramos una excelente plataforma para mostrar nuestros más recientes productos”, dijo Jaime Cohen, CEO de Mercedes-Benz México y América Latina, previo al evento.
“En esta ocasión, nuestros invitados vivirán de primera mano lo último en tecnología en nuestra oferta de movilidad libre de emisiones”, agregó Cohen.
El evento contó con la destacada presencia de Maluma; el cantante colombiano visitó México y formó parte del Fashion Week en Oaxaca, donde presentó su marca de mezcal CONTRALUZ. Así, estuvo presente en primera fila para ver las pasarelas.
Con información de Fashion Week y Vogue
De la mano de Zendaya y Lewis Hamilton, Valentino lanzó su campaña Pink PP para el otoño-invierno 2022/2023. Así, la firma de moda presenta a la actriz y el piloto luciendo prendas de la colección en rosa magenta sobre fondo de la misma tonalidad.
Se trata de la explotación de un color insignia del amor, la energía y la libertad a cargo de Pierpaolo Piccioli, quien concibe esta campaña con la pulsión experimental de trabajar con un solo tono. Así, el creativo describe el Pink PP “como una manifestación del inconsciente y una liberación de la necesidad de realismo”.
“Desnudando la paleta a un solo tono, implacablemente, hace más con menos, maximizando las posibilidades expresivas en la aparente falta de posibilidades”, describió la propia firma, sobre el trabajo de Piccioli.
Fotografiada por Michael Bailey, Zendaya aparece con un mini vestido con botas de plataformas y con un traje de dos piezas y bolso. El mensaje es claro: Valentino quiere ir más allá y muestra una colección neutra en la que los estereotipos de género son dejados a un lado. Por su parte, Hamilton fue fotografiado por Nicolas Kern.
La firma de moda, detalla que “la acumulación de elementos rosas es tal que elimina el choque visual para resaltar, juntos, el carácter único de la persona, expresado por el rostro y los ojos, y el trabajo en las prendas: los signos que las configuran en una silueta, las texturas que les dan consistencia, los decorados que forman parte de la construcción”.
Con información de Valentino y Vogue
El Palacio Foral de Gipuzkoa, País Vasco, fue el escenario para el primer desfile de moda inclusiva del territorio; contó con 20 modelos no profesionales, de entre 18 y 80 años, con algún tipo de discapacidad.
Celebrado el 15 de julio, el evento fue organizado por el espacio de moda inclusiva Querida Yo, marca impulsada por Monica Ochotorena, y tuvo la colaboración de la Diputación Foral de Gipuzkoa y de las asociaciones AECC, ONCE, Atzegi, Agaldeprise, Agaer, Katxalin, de la Federación Mercantil y de profesionales del pequeño comercio de Donostia.
El desfile mostró 28 looks, en blanco y negro, creados y adaptados. De acuerdo con Ochotorena, la iniciativa nace con el propósito de apoyar y visibilizar a las personas con discapacidad, pues “los procesos de enfermedad, o situaciones de discapacidad o dependencia son parte de la vida, y como tal, deben ser incluidos en nuestra sociedad”.
“La moda nos ayuda a cuidar la autoestima de las personas y apoyarles en su día a día (…) Lo que buscamos es acompañar a las personas en su ciclo vital, ayudándolas a alcanzar las máximas cotas de autonomía e inclusión social; a través de la moda, así como de talleres, grupos de apoyo y actividades”, agregó Ochotorena.
Con información de Gipuzkoa
El miércoles 29 de junio se realizó el Midi Fashion Week, evento organizado por Misiones Diseña, que buscó servir como plataforma para que destacados diseñadores locales expusieran la creación de indumentaria y accesorios de diseñadores misioneros.
Celebrado en el Parque del Conocimiento, el evento permitió conocer propuestas sustentables con la participación de más de 10 diseñadores locales, modelos y estilistas.
“La participación y organización en todo el evento fue con gente de misiones, desde los modelos, los vestuaristas, sonidistas, DJ, manicuras, peinadores, entre otros. Son todos misioneros quienes trabajaron para desarrollar el evento y por supuesto la creación de las prendas también, todos diseñadores locales”, expresó Christian Piatti, presidente del Parque Industrial y de la Innovación.
Sobre el origen de esta iniciativa, Paitti detalló: “El Midi Fashion Week nace como un evento para promocionar al diseñador misionero, de moda, de indumentaria, del área textil, que es uno de los laboratorios que tenemos dentro de Misiones Diseña”, expresó Christian Piatti, presidente del Parque Industrial y de la Innovación.
Entre las participantes están las diseñadoras Érica Vega y Priscilla Rasmussen. Mientras que la primera, creadora de IMBAL, trabaja bajo los estándares de la moda ética, la segunda se rige con perspectiva de economía verde con IMIX. Así, su colección fue desarrollada con el upcycling y denim reciclado.
La moda ética, también conocida como moda sostenible, busca crear un sistema que permita mantener una actitud responsable en la creación producción de ropa. Por su parte, la economía pretende reducir riesgos ambientales y carencias ecológicas, por medio del desarrollo sostenible.
Si te interesa conocer al resto de profesionales de la moda misionera que formaron parte del desfile, aquí te compartimos sus nombres:
- Terina Moda Consciente de Katerinne Mac Donald
- Kailo de Nicolás Klikailo
- Humito de Yazmine Zampaca
- Besch de Belen Schafer
- Nativo de Sebastián Preukschat
- Soy Maksha de Constanza Neuhauser
- Mik de María Isabel Kleinubing
- Mechy Jacks de Mercedes Jacks
- Aikra de Luciana Villalba
- Victoria Puppo de Victoria Puppo
- Louz de Luciana Segura
Con información de Misiones Online
Junio y julio son representativos para todas o la mayoría de las escuelas de moda alrededor del mundo; los alumnos próximos a egresar e incorporarse en el mundo de los grandes diseñadores de moda presentan su última colección como estudiantes, en pasarelas llenas de glamour, gala y fiesta de fin de cursos.
En este marco, el Istituto di Moda Burgo presentó en sus sedes italianas Milán y Roma La collezione Pigments, desfile de fin de cursos donde nuestros alumnos de Italia participaron presentando su última colección como estudiantes de las carreras de diseño de modas, modista y estilista de moda. Cabe recordar que estas mismas carreras se imparten en México bajo el sistema Burgo.
Happy Colours
El desfile utilizó como base la técnica de cromoterapia, que se empleó en el diseño de moda de cada prenda para hacer sentir calma o bienestar al observador, a partir de las vibraciones de las tonalidades de la luz al refractarse en los colores de las prendas.
Así encontramos efectos color-block y matices muy naturales. Además, se hicieron presentes propuestas arriesgadas con decorados y bordados como las colecciones de Noemí Bonalumi, Gloria Sosa, Elisa Franza y Antonia Zeh, representando la polaridad humana que tienen las emociones, el ser y el alma.
Para lograr lo anterior, se hicieron uso de prendas con tejidos inconsistentes pero estructurados; manipulaciones sobre el tejido que crean pliegues y formas geométricas que nos transportan a las instalaciones artísticas del Land Art.

Made in Milan
Tras dos años de ausencia, finalmente las escuelas italianas de moda e internacionales comenzamos a retomar nuestras pasarelas, de ahí que The Beach Milano fue el venue elegido para que Giada Rezzin, Paula Lupu Verona, Georgiana Cristina Nopirca, Elisa Franza, Alessia Santillan, Noemi Bonalumi, Alice Viganò, Gloria Sosa, Barbara Amoruso, Alessandro Palumbo, Srey Speranza, Alya Saad, Antonia Zeh y Julia Fazio presentaran su última colección de diseño de moda como estudiantes.
Con información de IMB
Junio dio paso a la exposición de la moda masculina de lujo, primero con el Milan Men’s Fashion Week S/S 2023 y más tarde en el Paris Spring 2023 Menswear, con lo que puso en la mira estallido de los colores y la recreación de looks temáticos.
De vuelta a su calendario tradicional, tras dos años de una programación híbrida, las pasarelas volvieron a implementarse en lugares míticos de la ciudad del martes 21 al domingo 26 de junio.
Entre los desfiles más destacados está el de Kenzo, liderado por Nigo; al respecto, Luke Leitch sostuvo, en su texto para Vogue, que “está encontrando cada vez más los niveles y detalles de la mezclilla (…) mucho más alineados con sus expectativas”.
Por su parte, Dior apostó por polares tipo canguro, pantalones cortos y zapatillas de senderismo, mientras que Loewe se dirigió hacia la piel y el marrón.
Respecto a la primera casa de moda, Sarah Mower detalló el meticuloso trabajo del diseñador a cargo, Kim Jones, por mantener “vivas las raíces” de Christian Dior y hacerlas presentes con claras referencias a la casa en Granville, donde fue criado.
Versace se une a la celebración del Pride con una colección que tiene carácter benéfico y cuenta con la colaboración de Cher, icono de la comunidad LGBTQIA+. Se trata de una propuesta de carácter genderless, producida en edición limitada.
En palabras de la casa de moda, “Cher y Donatella Versace se unen para crear, bajo el pseudónimo de Chersace, una colección cápsula limitada de diseños en conmemoración del mes del Orgullo 2022”.
Chersace se compone únicamente de tres piezas, confeccionadas en una base en negro, decorados con la emblemática cabeza de Medusa:
- Camiseta de manga corta
- Gorra
- Calcetines
Los beneficios que se obtengan de sus ventas se destinarán a Gender Spectrum, organización sin ánimo de lucro, cuyo trabajo se centra en ayudar, de forma directa, a integrantes de la diversidad sexual.
Con información de FashionUnited
Ha llegado la hora de dar la bienvenida a una nueva edición de la Semana de la Moda Masculina de Milán, que arranca este viernes y se mantendrá activo hasta el martes 21 de junio.
En este marco, la Camera Nazionale della Moda Italiana destaca el regreso de las presentaciones físicas al calendario oficial, tras la emergencia sanitaria por COVID-19. El programa oficial de la esta Milan Men’s Fashion Week S/S 2023 incluye al menos 24 desfiles físicos y cinco desfiles y presentaciones digitales.
Sin embargo, la plataforma oficial de la Milán Fashion Week Men’s fungirá como canal oficial de difusión de los desfiles, incluso permitiendo dar seguimiento en vivo.
Entre las sorpresas más esperadas están los debuts de Simon Cracker, Sease, Lessico Familiare y Joeone. Mientras que entre los nombres ya acostumbrados estarán Armani, Dolce&Gabbana, Fendi, Moschino, Prada y Versace.
My Chosen Family, es el nombre que la firma de moda H&M ha dado a su más reciente campaña para junio, mes pride. Esta se centra en las familias no biológicas y el papel que juegan para las personas integrantes de la diversidad sexual.
De acuerdo con Amnistía Internacional, la orientación sexual e identidad de género sigue siendo en muchos estados de Europa del Este y Centroeuropa un tabú social que “conlleva rechazo, discriminación y abuso” hacia las personas de la comunidad LGBTIQA+.
Por ello, los derechos de sus integrantes se ven frecuentemente vulnerados en ámbitos como la educación, el empleo y la salud. En este marco, H&M realizará una donación de 100,000 dólares a la campaña Libres e Iguales de las Naciones Unidas.
“Una familia elegida está formada por personas que han elegido amarse y apoyarse mutuamente”, dice H&M como parte de la descripción de su video publicitario.
Esta campaña global da visibilidad a diferentes familias de la comunidad LGBTIQA+ centrando la narrativa en las redes de amor y apoyo que se forma y sustenta por lazos no biológicos; claro que sin dejar de lado los vestidos y prendas llenas de color que dan la sensación de fiesta y de orgullo propio. Dos elementos que han sido la bandera pride.
Según la propia marca, esta campaña propone una exposición en tres historias particulares que dan pie a explorar y reflexionar el significado de la familia y su función como red de apoyo y expresión propia no solo de la moda sino de la personalidad.
La campaña cuenta con ejemplos de familias y personas de España, Sudáfrica, Reino Unido, Colombia y otros países.
“La inclusión y la diversidad tienen que ver con quiénes somos y quiénes queremos ser, y están profundamente arraigadas en nuestros valores”
Ann-Charlotte Berglind, directora de recursos humanos de H&M.
Stella McCartney y Bolt Threads hacen historia en la moda con el primer bolso de lujo del mundo elaborado a partir de los micelios de los hongos: Frayme Mylo.
El bolso lanzado en el desfile de verano de 2022 y hecho a mano por artesanos italianos, se trata de una edición limitada y numerada del primer bolso confeccionado con cuero vegano cultivado en laboratorio. El producto resultado, presenta un diseño redondo con una cadena y un medallón de aluminio reciclable, que estará a la venta desde el 1 de julio de este año.
Sobre los procesos de fabricación, Stella McCartney señala que el material “es tratado por artesanos altamente calificados que agregan un acabado para proteger y realzar el lujo del material”, de acuerdo con “los principios de la Química Verde, sin el uso de productos químicos nocivos”.
Además, la firma de moda cataloga al micelio como “material pionero” y detalla que consiste en un sistema de hongos conectado de celosías, que se cultiva en los laboratorios de Bolt Threads.
“El micelio se cosecha como una capa espumosa e imita la microestructura del colágeno, dando al material final una calidez y una esponjosidad imposibles en las opciones sintéticas”, describe el sitio oficial de Stella McCartney. Agrega que se trata alternativa vegana verificada del cuero animal.
En 2017, Stella McCartney y Bolt Threads iniciaron una alianza estratégica como parte de una contribución a los trabajos en favor del cambio climático y el mejoramiento de las prácticas dentro de la industria textil.
Zara ha lanzado al mercado la colección Infinited Fiber X Zara, su primera propuesta confeccionada a partir de la fibra sostenible Infinna, y la segunda del Sustainability innovation hub, en el marco del acuerdo de colaboración entre Inditex y la compañía finlandesa especializada en innovaciones textiles.
“La innovación y la colaboración son fundamentales para promover la sostenibilidad en la industria textil. Infinited Fiber X Zara es la segunda colaboración del Sustainability innovation hub, una plataforma a través de la cual trabajamos en diferentes proyectos que nos ayudan a fomentar y ampliar iniciativas para que nuestros productos sean más sostenibles”, declaró la firma de moda.
La colección está fabricada con 60% de fibras procedentes de residuos de ropa reciclada, la mayor parte proveniente del programa de recogida de ropa de Zara. Las primeras muestras de Infinited Fiber X Zara son 3 modelos a la venta, únicamente de forma online.
Infinna es un tejido textil elaborado a partir de materiales ricos en celulosa como los residuos textiles, patentado por Infinited Fiber.
De acuerdo con la cadena de moda española, los residuos textiles se recogen y se clasifican, seleccionando aquellos útiles para el proceso; en una segunda etapa, la celulosa del algodón se captura para su procesamiento, a partir del cual la celulosa se cristaliza y se forman los filamentos de Infinna.
Se espera que la primera fábrica de Infinited Fiber con capacidad para escalar sus operaciones alcance su plena capacidad de producción en 2025.
Este 2022, Colombiamoda+Colombiatex volverá a convertirse en un punto de encuentro para personas especializadas de la industria de la moda.
Interesado en posicionarse como un espacio único para generar negocios, el evento promete el acercamiento con cerca de 400 expositores y la posibilidad de acceder a las mejores propuestas en tecnología, sostenibilidad, innovación y producto terminado de la industria.
Así, Colombia se prepara para recibir a los asistentes de Colombiamoda+Colombiatex 2022.
Entre los atractivos que se prometen están el pabellón del conocimiento y el foro de tendencias. En el primero se buscará “construir conocimiento de manera colectiva, confrontar la teoría con la práctica y así generar información y contenido de gran potencial para estrechar el diálogo”, y en el segundo se espera “una experiencia que te conectará con los estilos de vida reflejados en diferentes mercados y a través de atmósferas que apelarán a los sentidos, vinculando colores, gráficos y texturas”.
El evento recibirá a expositores, compradores y visitantes del 26 al 28 de julio en el predio Plaza Mayor de Medellín, Colombia. Para más información, te invitamos a visitar su sitio web con este enlace.
Con información de Inexmoda y Fashion United
Este año, el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York abrió sus puertas con la Met Gala 2022 a la segunda parte de una exposición que explora la moda de Estados Unidos (EU). Se trata de En América: Una antología de la moda.
La muestra propone una revisión a la vestimenta de hombres y mujeres desde el siglo XVIII hasta el presente; con espacios como un Shaker Retiring Room, un salón del siglo XIX de Richmond, un mural panorámico de Versalles, entre otros.
En contraste, la primera parte, En América: un léxico de la moda, que actualmente se encuentra en el Anna Wintour Costume Center, “establece un vocabulario moderno de la moda estadounidense basado en sus cualidades expresivas”, en palabras del propio museo.
Entre muestras físicas textiles y fotogramas cinematográficos tridimensionales, la exposición reflexiona sobre las narrativas de más de 200 años de la vida doméstica estadounidense.
Algunas de las piezas destacadas son un abrigo de fabricación estadounidense que llevó George Washington y la chaqueta que llevaba el presidente Abraham Lincoln.
Con información de Vogue y Met Museum
El Día Internacional de la Madre Tierra se conmemora el 22 de abril como recordatorio de la necesidad urgente que enfrentamos por un cambio hacia procesos económicos más sostenibles y promuevan la armonía de los seres humanos con la naturaleza.
En este marco y tomando conciencia de señalamientos como que de acuerdo con la Organizaciones de las Naciones Unidas (ONU), la industria de la moda es la segunda más contaminante del planeta, Dior optó por sumarse a los esfuerzos de ese día cediendo sus redes sociales al colectivo ambiental, sin ánimo de lucro, Parley for The Oceans.
El colectivo aborda las principales amenazas a los océanos, desde una postura en la que sostiene que “el poder del cambio está en manos del consumidor” y “de las industrias creativas”.
Cabe recordar que, de acuerdo con la Fundación Ellen MacArthur, la producción textil hace uso de cerca de 93 mil millones de metros cúbicos de agua al año.
“Parley ha sido creado para acelerar un proceso de cambio que ya está en marcha. Ningún otro gran movimiento en la historia de la humanidad se ha desarrollado más rápido que la causa ambiental. Queremos asegurarnos de que somos lo suficientemente rápidos para cumplir con el plazo final”, se lee en su sitio oficial.
Así, desde Twitter se inició una conversación en vivo entre Cyrill Gutsch, fundador de Parley for the Oceans, y Rémi Macario, coordinador del departamento de productos sostenibles de Dior.
Esta colaboración se suma a Beachwear Capsule, colección de moda de baño masculina, confeccionada con materiales obtenidos a partir de plástico reciclado y fibras de corte sostenible.
Con información de Fashion United
“La moda no es gratis, alguien en algún lugar está pagando el precio”
Lucy Siegle
En 2013, el edificio Rana Plaza, complejo fabril de Dhaka, Bangladesh, colapsó con más de 5,000 personas dentro. La mayoría de ellas, mujeres, quienes cosían para contratistas locales y abastecían a cerca de 30 marcas internacionales. Dicha catástrofe sacudió al mundo de la moda.
Como destaca Paola Escárcega, la tragedia, que sumó un saldo total de 1,134 personas muertas y más de 2,000 heridas, puso en evidencia las malas condiciones laborales del sector textil: bajos salarios, no garantía a derechos laborales, omisión privada y gubernamental para la operación de los talleres, entre otras.
Bangladesh es sede de numerosas fábricas de grandes firmas textiles de fast fashion como Inditex, H&M o C&A, que tienen más de 500 fábricas presentes en aquel país, considerado uno de los más pobres y explotados del mundo.
Así, el suceso no sólo hizo visible la realidad de la industria de la moda en 2014 sino que dio pauta a la visibilización del trabajo en otros países con explotación textil como Tailandia o Birmania.
La moda entró en revolución
“Si al ir a comprar una prenda tuviéramos un flashback del camino de la misma hasta llegar hasta nuestras manos, el 99,9% de las veces la dejaríamos en el perchero de nuevo. Nos han engañado diciéndonos que podemos comprar lo que queramos sin que ello cause impacto en las vidas de los seres humanos y no es cierto.”
Gema Gómez, CEO de Slow Fashion Spain
En este marco, nació el movimiento Fashion Revolution Day de la mano de Carry Somers, diseñadora británica y activista de la industria; considerado el más grande de todo el sector a nivel mundial, presente en más de 100 países.
Su finalidad es visibilizar las malas condiciones laborales a las que sus trabajadores y trabajadoras son sometidas con la única finalidad de reducir costos de producción.
¿Quién hace tu ropa?
En el 2014, este movimiento de democratización y ética de las prendas se dedicó a pedir a personas en la calle las etiquetas de su ropa, bajo la campaña digital #insideout, que pretendía visibilizar quiénes la hacen y bajo qué condiciones.
De acuerdo con cifras publicadas por Vogue, al menos 80% de la mano de obra en el mundo de la moda, corresponde a mujeres.


Dentro de la industria de la moda en México las marcas individuales y los colectivos de moda como Colectivo Creativo de Moda han tomado conciencia de esta importante situación, no sólo propiciando un entorno más ético de trabajo desde el concepto, hasta la manufactura, sino ampliando la perspectiva ambiental y de acceso a las prendas como te contamos en esta nota sobre materiales sustentables para la industria de la moda.
En el Istituto di moda Burgo México siempre estaremos comprometidos con una maquila responsable desde la elección de telas, hasta el trabajo de confección y costuras finas. La moda no es un mundo frívolo y estamos en el momento ideal para cambiar ese concepto.
Con información de Fashion Revolution y Vogue
Distinguido por la división mexicana de Fashion Group International como la Revelación del Año en la Moda en México 2019, Carlos Pineda es un diseñador colimense, quien debutó en 2017 como parte de Intermoda, proyecto que lo hizo despegar como revelación en redes sociales y otros medios.
Recientemente, Pineda se presentó junto a más de 50 diseñadores de diferentes países de Latinoamérica como Colombia, Puerto Rico y República Dominicana en una de las catwalks más importantes: Los Ángeles Fashion Week (LAFW). En esta ocasión, el evento se realizó en el Majestic Downtown, considerada una obra maestra del arte arquitectónico ubicada en el centro de Los Ángeles (L.A.).
“Este proyecto, esto que hago porque el corazón me lo pide y porque no podría no hacerlo, no sería posible sin mi familia, equipo de trabajo, amigos de verdad y toda la gente que en días difíciles me escribe echándome porras, apoyando mi arte y expresándome su cariño”.
Carlos Pineda
Carlos presentó una colección reflejo de su evolución, desde sus primeros años en Intermoda; evolución que se venía dando desde que lo vimos llegar a lo más alto en Vogue Who’s On Next, junto a Ángel Grave, quien actualmente dirige el área académica del Istituto di Moda Burgo en México, ayudando orientando a nuevos diseñadores y diseñadoras que desean presentarse en pasarelas internacionales.
Las prendas presentadas por Carlos con base en prints, recordaron costuras mexicanas y técnicas como el parchado de prendas o patchwork.


Carlos es una inspiración creativa para las inquietudes del diseño de moda actual, pero clásico. No sólo experimenta con diferentes tipos de ideas, texturas, formas y caídas; sino que su experiencia con alta costura se demuestra en cada elección que presenta.
“Me gusta pensar en mí como alguien que está haciendo algo por cambiar la perspectiva del mundo, y ahora que en las noticias se habla mucho de carencias, enfermedades e inseguridad, pues me gusta pensar que aporto en algo para hablar del país de una manera positiva”.
Carlos Pineda
El Instituto di Moda Burgo México reconoce el esfuerzo y pasión de todos los diseñadores que presentaron en LAFW2022 y hace una mención especial a Carlos, quien, como nuestros estudiantes, nunca deja de dar un paso más.
Si quieres conocer alta costura o convertirte en diseñadora o diseñador de moda; mándanos un mensaje a cualquiera de nuestras redes sociales o visítanos en Ciudad de México (CDMX) y Monterrey (MTY).
Con información de Vogue, Fashion Network, Intermoda y medios
Originario de Francia, el fotógrafo Patrick Demarchelier murió a los 78 años, siendo recordado por su trabajo en la alta costura y el escándalo por mal comportamiento sexual.
“Con gran tristeza anunciamos la muerte de Patrick Demarchelier el 31 de marzo de 2022, a los 78 años”, se informó en la cuenta oficial de Instagram del fotógrafo.
Demarchelier alcanzó la fama con su trabajo como fotógrafo de modelos y celebridades. Mención aparte merece el caso de la princesa Diana, para quien fungió como fotógrafo personal.




Sin embargo, el otro aspecto nada positivo por el que obtuvo notoriedad mediática, fue por las acusaciones en su contra por mal comportamiento sexual, en medio del movimiento #MeToo. En 2018, una investigación del diario The Boston Globe incluyó su nombre como agresor sexual, de acuerdo con los testimonios recabados de al menos 50 modelos.
El fotógrafo negó las acusaciones insistentemente, pero su relación laboral con importantes firmas como Vogue llegó a su fin, tras los señalamientos.
Durante su adolescencia en Le Havre, Normandía, comenzó a fotografiar. Más tarde se mudó a Nueva York (NY), Estados Unidos (EU), y comenzó su camino profesional en campañas publicitarias.
Con información de infobae
El domingo pasado, se celebró la gala de los Premios Oscar 2022, donde la alfombra roja dejó ver impactantes atuendos de actrices, actores y demás integrantes de Hollywood.
Esta edición número 94, organizada por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, tuvo lugar en el Dolby Theatre de Los Ángeles, y tuvo entre sus participantes a las mejores películas estrenadas entre marzo y diciembre del 2021.
En cuanto a los nombres ganadores tenemos a Jessica Chastain como mejor actriz y Will Smith como mejor actor. Jane Campion se llevó el reconocimiento como mejor directora, por su trabajo en The power of the dog (El poder del perro). Ariana DeBose y Troy Kotsur dieron la sorpresa al conquistar las categorías de actores de reparto.

Mientras que DeBose optó por lucir un diseño de Valentino que consta de un top y pantalones de pierna ancha rojos, Chastain portó un vestido de Gucci, con un corpiño ajustado rosa y falda púrpura.
Otras presentes que destacaron en la alfombra roja de este importante evento cinematográfico fueron Alana Haim con un vestido plateado y Penélope Cruz con un vestido azul marino de Chanel.


Además, frente a la guerra que se vive entre Rusia y Ucrania, mucho se especuló sobre cómo podrían abordar la situación durante la ceremonia. Así, vimos la presencia de cintas azules en la vestimenta de algunos con la etiqueta #WithRefugees (#ConLosRefugiados).
Con información de Fashion United
La compañía de marketing Samy Alliance realizó el informe Consumer Trends 2022 sobre las principales tendencias de consumo. Así, encontró un creciente interés por el consumo consciente de parte de las generaciones más jóvenes.
“Las próximas generaciones están constantemente dando forma al futuro y definiendo tendencias (…) El cambio está ocurriendo constantemente, esta es simplemente la nueva y más emocionante era de marketing”, se lee en la página de la firma, donde es posible descargar el informe.
De acuerdo con Fashion United, durante 2020 “33 millones de personas invirtieron por primera vez en ropa de segunda mano”. Lo anterior, suponen un incremento a corto plazo de su inversión y apunta al desarrollo de proyectos de compraventa de artículos usados.

Lo anterior no solo marca una pauta en el tipo de consumo, sino en las consecuencias ambientales. Cabe recordar que datos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) “indican que el rubro del vestido utiliza cada año 93.000 millones de metros cúbicos de agua”.
Finalmente, el estudio señalado concluye una tendencia a la priorización de las y los consumidores por la calidad de las prendas, previendo la posibilidad de revenderlas.
Con información de Fashion United
De acuerdo con el informe publicado por la Iniciativa de Innovación de Materiales (MII), Brand Engagement with Next-Gen Materials: 2022 Landscape, hay una serie de productos que actualmente fungen como sustitutos de materiales de origen animal, en el marco de la búsqueda por alternativas sostenibles.
Puesto que la demanda es uno de los factores más importantes, el informe señala que las marcas optan por estos materiales, catalogados como de última generación, con la expectativa de aumentar sus ingresos.
Hablemos de los materiales
El material más utilizado dentro de la línea de MII es el cuero vegano. Entre ellos destaca el fabricado a partir de los residuos de las hojas de la planta de la piña y la piel de cactus.
Otra de las alternativas registradas son las fibras vegetales y el poliéster reciclado, cuyo manejo puede producir un material suave que funja como piel.

¿Y el agua?
Puesto que el 22 de marzo se conmemora El Día Mundial del Agua, no podemos dejar pasar la oportunidad para hablar de la relación entre la industria de la moda y el uso de este elemento.
Así, es importante señalar que, de acuerdo con la Fundación Ellen MacArthur, la producción textil emplea anualmente cerca de 93 mil millones de metros cúbicos de agua.
En este marco, las y los expertos señalan que mientras que los cultivos convencionales de algodón necesitan enormes cantidades de agua, el algodón orgánico requiere 91 por ciento menos, por lo que se vislumbra como una opción sostenible.

Finalmente, para formar parte de una industria más sostenible te invitamos a tomar en cuenta la procedencia de los materiales que utilizas y los efectos que tiene su producción.
Con información de FashionUnited y Vogue
Adidas ha nombrado al británico Alasdhair Willis, quien es esposo de la diseñadora Stella McCartney, como su nuevo director creativo. Así, estará al frente de su departamento creativo, a partir del próximo abril.
“Alasdhair es un verdadero icono de la industria, y juntos hemos producido algunos de los trabajos más innovadores de Adidas, por lo que ahora tenerlo al frente de nuestra comunidad de diseño y marcado el futuro de la expresión de la marca, resulta algo maravilloso”, declaró Brian Grevy, alto directivo de Adidas.
Por su parte el creativo dijo: “Asumir un puesto permanentemente en Adidas y hacer evolucionar nuestra asociación, es una gran privilegio y algo que siento como un increíblemente excitante y natural paso adelante”.


De acuerdo con la propia firma, “más allá de Adidas by Stella McCartney, Willis ha desarrollado una sólida comprensión de los consumidores, la marca, las etiquetas y las categorías de la empresa a través de su trabajo en una serie de proyectos innovadores”.
Willis se ha desempeñado como director creativo de Hunter y es el cofundador de la reconocida revista de diseño Wallpaper* Magazine. Ahora, será el responsable de establecer la dirección creativa global de la marca deportiva, dentro de sus principales marcas comerciales: Performance, Originals y Sportswear.
Con información de Fashion United
Con la intención de contribuir en la construcción de una industria de la moda más sostenible, la firma Valentino ha lanzado Open for a Change, programa con el que ha rediseñado sus zapatillas casuales, presentadas en la última edición de la Paris Fashion Week.
Los modelos de esta iniciativa cuentan con materiales reciclados; en el caso de las tachuelas han sido hechas de nylon reciclado y los cordones de poliéster reciclado. De ahí que veamos cambios hasta en las suelas, que al ser de materiales reciclados muestran una mezcla de elementos a simple vista.





Este primer acercamiento a las prácticas eco por parte de la marca, suponen un importante paso inicial hacia la implementación de un programa comprometido con la transformación de un industria que solo en 2020 supuso una proyección de ventas para Greenpeace de cerca de 664,470 millones de dólares (mdd) en el mundo.
Además, el proyecto ha incluido su propio logotipo, que en verde incorpora flechas indicativas de reciclaje, sustituyendo al clásico logo.
De acuerdo con la Organizaciones de las Naciones Unidas (ONU), la industria de la moda, al producir más emisiones de carbono que todos los vuelos y transportes marítimos internacionales juntos, es la segunda más contaminante del planeta.
Con información de Telva
En el marco del mes de la mujer, se ha preparado el primer Foro para Madres e Hijas: Lo que nos une, por TraSiendo y CIMA Hub.
El evento, que ha sido concebido como un homenaje a una de las relaciones más importante en la vida, se llevará a cabo en las instalaciones de Burgo, hecho que reafirma nuestro compromiso en torno a la construcción de una sociedad unida y participativa.
“Conectaremos desde nuestras diferencias y comenzaremos a sanar viejas heridas juntas. Revisaremos objetivamente algunos de nuestros juicios, conectaremos con nuestra intuición y abriremos un espacio para escucharnos, comunicarnos y mirarnos de corazón a corazón”, son los propósitos descritos por la propia organización del evento.

Así, Burgo se suma con el préstamo de sus instalaciones a un importante esfuerzo de vinculación, que con la intención de regirse como un espacio seguro y de cuidado, implementará una metodología vivencial y práctica basada en dinámicas de integración y facilitación de conversaciones
Conoce el temario preparado:
- Nuestro encuentro
- Reconociéndonos en las diferencias
- Tu, yo y nosotras
- La relación madre-hija como la base de todas las relaciones
- Conversaciones: abiertas, nutritivas, cuidadas, constructivas
- Acuerdos para construir la relación que deseamos


Toma esta oportunidad y decide hacia dónde quieres llevar tu relación madre-hija, desde el amor, el respeto, la confianza y la empatía.
El pasado domingo 23 de enero se confirmó el deceso del diseñador Manfred Thierry Mugler, por su representante, Jean-Baptiste Rougeot.
“Tenemos la inmensa tristeza de anunciar la muerte de Manfred Thierry Mugler el domingo 23 de enero de 2022”, escribió Rougeot, en un comunicado compartido en redes sociales.
Así, la industria de la moda y el entretenimiento se ha despedido de una de las cabezas detrás de la revolución de las pasarelas y revistas de la década de los 80, que fue capaz de dar continuidad a su legado y estilo único hasta nuestros días.
Nacido en Estrasburgo en 1948, Mugler creó su primer conjunto de ropa para una amiga cuando tenía 14 años. Sin embargo, su camino tomó una primera desviación al baile y a los 19 años se unió a la compañía de ballet Opera du Rhin, más tarde, en París se matriculó en la Escuela de Artes Decorativas.


Si bien se alejó de la moda al iniciar el nuevo siglo, Mugler continuó presente con el reconocimiento a sus diseños y retomó su carrera en 2008 para vestir a Beyoncé, artista a la que brindó 58 modelos para una gira. También hizo lo propio para Kim Kardashian con el famoso naked dress que portó en la Gala del Met de 2019.
Sin lugar a dudas, tras una vida de 73 años y habiendo logrado colaboraciones para el Cirque du Soleil, Madonna, George Michael y Lady Gaga, Manfred Thierry Mugler será recordado por su marcado estilo geométrico y atrevido, temerario a rescatar y enaltecer la ciencia ficción y el sadomasoquismo.
Con información de Telva
Amazon anunció un sorprendente giro relacionado con la moda: abrirá su primera tienda física de ropa. Se trata de Amazon Style, propuesta que integrará la tecnología como herramienta para mejorar la experiencia de compra.
“Nos complace presentar Amazon Style, nuestra primera tienda física de moda, donde los clientes pueden encontrar una selección de ropa, zapatos y accesorios para hombres y mujeres (…) reúne lo mejor de las compras en Amazon (excelentes precios, selección y conveniencia) con una experiencia de compra en la tienda completamente nueva creada para inspirar”, declaró la firma en su sitio web.
Sobre su mecánica, el gigante de las ventas online, detalló que se presentarán elementos de exhibición, buscando ofrecer más opciones y menos desorden. “Simplemente se escanea el código QR de un artículo con la aplicación Amazon Shopping y se envía a un probador o directamente para recoger”, explica.
Y es que fieles a su estrecha relación con la tecnología, se trabajaron algoritmos de aprendizaje automático y se ha detallado que los probadores fueron concebidos como un espacio personal para poder seguir comprando. Así, con el acceso a una pantalla táctil para calificar artículos se podrán obtener nuevas recomendaciones y hacer solicitudes en tiempo real para ser recibidos en cuestión de minutos.
“Amazon Style combina el amor de Amazon por la moda con tecnología innovadora y operaciones de clase mundial para ayudar a los clientes a encontrar looks que les encantarán”, asegura la firma, sobre la tienda que abrirá a finales de este año en California, en The Americana at Brand.
Con información de Amazon
“La joyería es, por supuesto, una extensión natural del universo de lujo de Balmain. Por eso nos hemos asociado con el Grupo Adorisa en esta nueva oferta”, declaró Jean-Jacques Guével, director ejecutivo de Balmain, respecto a la primera colección de joyería de la firma, programada para salir a la venta este verano.
La innovadora propuesta creativa, autoría de Olivier Rousteing, consta de un total de 32 diseños, surgidos en París y fabricados en Francia. Su nacimiento ocurre en el marco de la asociación entre la casa de moda y el Grupo Adorisa, dirigido por François Delage, antiguo director ejecutivo de De Beers Jewellers.
”Durante diez años, mi equipo y yo hemos combinado cuidadosamente el visionario ‘nuevo estilo francés’ de Monsieur Balmain con la perspectiva distintiva y moderna de la casa en el siglo XXI”, declaró Rousteing
Por su parte, la firma sostuvo en un comunicado que: “Reflejará la visión creativa de su director creativo, Olivier Rousteing, así como el espíritu audaz e inclusivo que caracteriza históricamente a Balmain”.
Si bien no se han dado detalles específicos sobre los diseños, tomando como referencia su desfile de Primavera/Verano 2022, las voces expertas esperan la presencia contundente del brillo, signo característico de la casa de moda.
Con información de Fashion United
Se ha confirmado que el próximo 12 de febrero se llevará a cabo la primera edición Resort de Costa Rica Fashion Week, tras su edición regular en agosto de 2021, evento que tiene como principal objetivo dar espacio a nuevas alianzas, proyectos e iniciativas para las y los diseñadores.
El evento, que busca visibilizar a marcas y diseñadores de ropa de verano, swimwear y resort, tendrá lugar en el hotel Andaz Costa Rica Resort at Península Papagayo, en la provincia de Guanacaste.
“Desde Costa Rica Fashion Week, deseamos impulsar a los exponentes de moda de todas las zonas del país, así como los distintos estilos y líneas de diseño (…) Deseamos que tanto a nivel nacional e internacional se visibilicen y posicionen todas estas marcas, inclusive proyectar a Guanacaste ante los turistas visitantes”, declaró Karina Díaz , directora del evento.
De acuerdo con los reportes especializados, Sastrería Triana, Blanco Blanco, Medusa, German Ruíz y Okoxal son algunas de las firman que formarán parte de esta edición, en la que en palabras de Días, se tiene como objetivo “impulsar el consumo de marcas locales que se enfocan en la producción de estas prendas”.
La casa italiana Prada presentó, el pasado 16 de enero, su colección de moda masculina para la temporada otoño-invierno 2022, bajo la visión de Miuccia Prada y Raf Simons, co directores creativos de la firma, en Milán Fashion Week Men’s, dando reflejo a la realidad distópica que vivimos.
Fundada por Mario Prada en 1913 la reinvención de la marca no ha terminado con el giro radical que diera la llegada de Miuccia en 1978, ya que su internacionalidad ha logrado transitar al reflejo de la sociedad global actual.
Así, la apuesta de la firma fue tomar el teatro y el cine “como espejos de la realidad” para este desfile con la participación de 10 estrellas de Hollywood de renombre mundial: Thomas Brodie-Sangster, Asa Butterfield, Jeff Goldblum, Damson Idris, Kyle MacLachlan, Tom Mercier, Jaden Michael, Louis Partridge, Ashton Sanders y Filippo Scotti.
“En la colección se valoriza la realidad cotidiana y los uniformes de trabajo adquieren una nueva importancia. Se enfatiza el cuerpo, los hombros y la cintura se delinean a través de la sastrería tradicional, una silueta que luego se traduce en prendas cotidianas”, detalla Prada en su sitio oficial.
En palabras de Jaime Martínez, en su texto para Fashion United, en esta colección “el pragmatismo de la ropa de diario y la calidad venida de la sastrería tradicional se fusionan”, ejecutando una propuesta bien lograda de prendas urbanas.
Con información de Fashion United y Prada
El mundo de la moda se ha vestido de luto con la reciente partida de André Leon Talley, exeditor de Vogue e icono de la industria. Con 73 años, el también activista fue reportado muerto el martes 18 de enero en un hospital de Nueva York (NY), Estados Unido (EU), tras sufrir un infarto.
Con la creencia firme de que “usar ropa debe ser una narrativa personal de emoción”, Talley no solo respondió a “la moda de una manera emocional”, también se convirtió en uno de los periodistas más influyentes de la moda desde la década de los 80 y hasta ahora, codeando su firma con la de Anna Wintour y participando en productos audiovisuales como America’s Next Top Model.
André Leon Talley André Leon Talley y Anna Wintour
Originario de Washington D.C. y criado en Carolina del Norte, cursó estudios de literatura francesa en la Universidad de Brown. En su trayectoria profesional adquirió el compromiso de proponer una narrativa a partir de “los ojos de un hombre negro” y destacó en su carrera profesional como el único editor influyente afrodescendiente, por años, de la industria de la moda. Y se mantuvo activo por más de 50 años, sumando en su experiencia profesional el haber sido jefe de información de Vogue y su director creativo.
“Durante las últimas cinco décadas, como ícono internacional, fue un confidente cercano de Yves Saint Laurent, Karl Lagerfeld, Paloma Picasso, Diane von Furstenberg, Bethann Hardison, Manolo Blahnik y tenía una inclinación por descubrir, nutrir y celebrar a los jóvenes diseñadores”, se lee en la publicación más reciente de su cuenta de Instagram, sobre su fallecimiento.
“Me gustaría ser recordado como una persona que hizo una diferencia en la vida de la gente joven: como alguien que nutrió a otras personas y les enseñó a seguir sus sueños y sus carreras, a dejar un legado”: es una de las frases que más se han retomado Talley, quien de inmerso en los medio de comunicación masiva fue colocado como un voz de referencia, por lo que sus palabras y pensamientos son citados no solo aquí, no solo hoy.
Con información de Instyle y El País; imágenes de @andreltalley
El 27 de noviembre del año pasado, la agencia de información EFE reportó que el Instituto Superior de Sanidad de Italia había confirmado el primer caso de la variante ómicron de la COVID-19 en Italia, “concretamente en una muestra secuenciada en el Laboratorio de Microbiología Clínica, Virología y Diagnóstico de Bioemergencia del Hospital Sacco de Milán”. Esta semana, sus reportes indican que, tras las reuniones navideñas, la variante ha disparado los contagios en Italia en 153 %.
En el marco de lo anterior, la firma de moda italiana Giorgio Armani anunció la cancelación de todos sus desfiles físicos, previsto a lo largo de este enero, cuando se tenía planeada la presentación de las colecciones masculinas de sus líneas Emporio Armani y Giorgio Armani para la temporada Otoño/Invierno de 2022/2023, en la Semana de la Moda masculina de Milán.
“Esta decisión se tomó con un gran pesar y tras una cuidadosa reflexión, a la luz del empeoramiento de la situación epidemiológica”, explican desde la propia Giorgio Armani a través de un comunicado.
Su colección de Alta Costura para Giorgio Armani Privé, correspondiente a la temporada Primavera/Verano de 2022, se esperaba que viera la luz en la Semana de la Alta Costura de París, del 24 al 27 de enero.

“Los desfiles son unas ocasiones cruciales e insustituibles (…) pero la salud y la seguridad tanto de los empleados como del público, debe volver a ser la prioridad”, agregó la firma, en medio del registro de 1.4 millones de personas positivas, en Italia, país que desde febrero de 2020 ha contabilizado 6.7 millones de contagios y más de 138,000 personas muertas.
Con información de Fashion United y EFE
La casa de moda francesa Balmain y Barbie se han unido para diseñar una colección de prendas y accesorios inversa en el mundo digital. Se trata de una propuesta phygital y genderless que incluye más de 50 piezas, entre prendas ready-to-wear, accesorios físicos y hasta activos NFTs.
Ese último rubro, da la bienvenida a la icónica muñeca al mundo del arte digital y el metaverso. Así, las piezas digitales serán subastadas por Mattel el próximo 11 de enero. Por su parte, Balmain vive su época más moderna, bajo la dirección creativa de Olivier Rousteing.
“Como casa de moda comprometida con la innovación de unas formas inesperadas y divertidas, Balmain, bajo la dirección creativa de Olivier Rousteing, se presenta como la socia perfecta capaz de transcribir la iconografía única de Barbie, a una intervención moderna de arte digital y moda física”, declaró Richard Dickson, presidente y director de operaciones de Mattel.
La colección estará a la venta a partir del próximo 13 de enero y podrá adquirirse a través de las tiendas físicas y online de Balmain, y en la plataforma Mattel Creations de Mattel.
Con una historia desde 1959, Barbie continúa posicionándose como pionera en diversos campos, animando a las niñas a “ser lo que ellas quieran”, continuando con la concepción de su creadora Ruth Handler, quien basó su creación, según sus propia palabras, en que “a través de la muñeca, las niñas pudieran llegar a ser todo lo que quisieran”.
Fundada por Pierre Balmain en 1945, en la actualidad Balmain opera 16 tiendas monomarca en ciudades como Nueva York, Londres, Los Ángeles y Las Vegas.
De acuerdo con Mattel, “Barbie y Balmain comparten una misma inclinación hacia una brillante y optimista iconografía”, que se unen en un homenaje “fascinante” al legado de ambas firmas.
Con información de Fashion United
El diseñador de moda, DJ y productor estadounidense Virgil Abloh, recientemente fallecido, tuvo una última colaboración con Mercedes-Benz que ha destacado por su enorme propuesta. Se trata del visionario Proyecto Maybach, un vehículo conceptual cero emisiones.
Abloh, quien falleció a consecuencia de un agresivo cáncer que le fue diagnosticado hace dos años, fundó la marca Off-White y se convirtió en el primer director creativo afrodescendiente a cargo de las colecciones masculinas de Louis Vuitton, luego de trabajar en Fendi y dirigir la agencia creativa de West.

Si bien fue anunciado por primera vez en octubre, en el marco del Art Basel Miami Beach se ha detallado que para el desarrollo del Proyecto Maybach, que cuenta con pocas probabilidades de entrar en producción, Abloh trabajó junto con Gorden Wagener, jefe de diseño de Mercedes-Benz.
Sobre el diseño
En palabras de la propia firma automotriz se trata de “un diseño diferente a todo lo que ha sido desarrollado por Mercedes-Benz” ya que cada elemento “se ha construido desde cero”. Es coupé dorado y negro de casi seis metros con aspecto futurista, en el que al frente destaca una parrilla con barras, característica del Maybach.
A ello se suma una variedad de luces estilo safari. Por arriba se equipa con una barra con luces similares, mientras que al interior está confeccionado mayoritariamente en cuero marrón. De esta forma, se muestra como una fusión entre vehículo todoterreno y sedán de lujo
Project MAYBACH, Mercedes-Maybach und Virgl Abloh 2021 // Project MAYBACH, Mercedes-Maybach and Virgil Abloh, 2021 Project MAYBACH, Mercedes-Maybach und Virgl Abloh 2021 // Project MAYBACH, Mercedes-Maybach and Virgil Abloh, 2021
“Inspirado en el aire libre y recontextualizando una marca tradicionalmente metropolitana dentro de un entorno claramente todoterreno, el cupé todoterreno eléctrico de batería de 2 plazas combina enormes proporciones de Gran Turismo, grandes ruedas todoterreno y accesorios distintivos”, agrega la firma.
Creado para ser visto
Pese a que estaba programado que se presentará durante una reunión íntima de prensa, tras la petición de la familia de Abloh, el vehículo finalmente se exhibió al público en el Museo Rubell del 1 al 2 de diciembre, con acceso exclusivo a estudiantes de las escuelas de diseño locales.

“El poder del trabajo de Abloh no proviene solo del diseño del producto, sino también de las conversaciones exploratorias que su trabajo encendió (…) los equipos de Mercedes-Benz agradecen a Virgil Abloh por la inspiración para explorar el poder del diálogo entre industrias para imaginar un futuro mejor y más inclusivo”, concluye Mercedes-Benz.
Con información de Mercedes Benz y Robb Report
El pasado 28 de octubre, Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, anunció oficialmente el nuevo nombre del conglomerado que agrupa las redes sociales de Facebook, Instagram, Whatsapp y Oculus: Meta.
Dicho nombre surge del concepto de ciencia ficción metaverso y se transforma de visión a objetivo. La firma tecnológica, junto con otros actores tecnológicos y empresas dedicadas al gaming, pretende consolidarla como un escenario virtual para la ejecución de diversas actividades en línea; siendo la industria de la moda uno de los aspectos contemplados a incluirse.

En este marco, a principios de noviembre, la firma sueca de moda H&M lanzó su primera colección de ropa virtual, constituida por 11 piezas y reflejo de valores veganos, por medio de Animal Crossing, juego de simulación de Nintendo. Coincidiendo así con el lanzamiento del videojuego H&M Loop Island, que supone una isla virtual diseñada como estación de reciclaje.
La presentación de la colección se realizó con un desfile en Loop Island a la que asistió, también de manera virtual, Pascal Brun, director global de sostenibilidad de H&M, y BrookeAB, reconocida jugadora.
Con información de Mercado negro
Antes de ganar la 14ª edición de Project Runaway; Ashley Nell Tipton se definía a sus veinte como. “divertida, funky y gorda” hoy a sus 30 años, la diseñadora de ropa para mujer, define diseñar para tallas grandes como diseños para personas que rompen barreras.
Pionera en el emprendimiento de ropa de diseñador para mujeres de talla extra, Ashley abrió el panorama a un tema necesario de tocar en el actual panorama del diseño de moda.
Hablamos de la inclusión en la creación de prendas; en esta ocasión, exclusivamente nos referimos a las tallas de tamaño extra al #PlusSize en el #DiseñoInclusivo.
Para Ángel Grave diseñador de Moda, coordinador académico en Ciudad de México para el Instituto de Moda Burgo y fundador y Director Creativo del Colectivo Creativo de Moda la inclusión ha llegado para quedarse, es una respuesta a los sucesos y necesidades actuales de mostrar lo diversos que somos, desde la manera de pensar hasta la ropa que vestimos.

La inclusión es la respuesta a lo que sucede internacionalmente , nos hemos dado cuenta que todos somos parte de este mundo y el hecho de ser diferentes nos hace más ricos y con más sabor, esperemos sea algo que haya llegado para quedarse y no sea solo una moda pasajera, ya que al mostrar y promover lo diverso que somos , los diferentes cuerpos, colores , etnias, tallas, propuestas, estilos etc etc mostramos un mundo más real y que nos ayuda a sentirnos identificados con lo que vemos, y con lo que utilizamos.
– Angel Grave –
El “Diseño Inclusivo” para Ángel es un tema que se deja a la libertad creativa de las y los estudiantes del Instituto de Moda Burgo en México, ya que la visión del colegio no solo es guiar la visión creativa de sus estudiantes; para las tallas extra, sino prendas inteligentes, para personas con discapacidad o incluso ropa sin género y unitalla.
Sin embargo dentro de la perspectiva mexicana, el negocio de ropa de diseñador para mujer o ropa de diseñador para hombre de tallas extra, está muy poco explorado; por eso dentro de los planes de Burgo México, la perspectiva de negocio es importante también, aunado a la creatividad libre, no solo en el ámbito de la moda según nos cuenta Ángel.
A través de nuestros programas de estudio el alumno recibe todas las bases técnicas y teóricas necesarias para desarrollar una idea, un proyecto o un negocio de moda, sumado a esto nuestros profesores, a través de su experiencia en el medio apoyan a los alumnos para potencializar su creatividad y habilidades, además promovemos el entrenamiento diario que complementará la creatividad de los alumnos, como el estudio de tendencias, la lectura, el cine , la música, visitas a museos y los viajes.
– Angel Grave –
Posiblemente en el futuro las pasarelas más que definirse como “pasarelas inclusivas” tengan dentro de la colección a presentar pensadas para todo tipo de público y que, en palabras de Ángel estas tengan un precio justo y una buena calidad. Pues, más allá de un espectáculo, la inclusión no debe limitarse a las pasarelas sino al análisis de quien usará esa prenda.

En el Instituto di Moda Burgo México, puedes desarrollar tus ideas para diseño de ropa de mujer, diseño inclusivo, alta costura o diseño de moda con libertad creativa. Conoce más de Ángel, su marca, sus proyectos y ven a la mejor escuela de moda italiana en México.
En el marco del importante mes para la moda nacional en el que nos encontramos, un gigante del Fast Fashion (moda rápida) se robó la atención de los titulares por su polémica incursión a las pasarelas de la mano de diseños mexicanos: SHEIN.
La empresa de e-commerce que distribuye su oferta en cerca de 220 países abrió un espacio físico en Ciudad de México (CDMX) y presentó, en pasarela, colecciones hechas en colaboración con las y los diseñadores mexicanos César Flova, Smile, Ariana Karime, María Ponce, Pánuco, Raúl Orozco, Larissa Torre y Palafox.
Fue del 4 al 10 octubre, cuando se llevaron a cabo las actividades para mostrar las creaciones, entre la conclusión de actividades de la Semana de la Moda en Mérida y el arranque de Fashion Week México, como iniciativa de la agencia Coloürs y sin relación con Mercedes Benz Fashion Week.
Sin embargo, el debate de su presencia en Fashion Weeks, recordemos su participación en la de París, donde también instaló un pop up físico con novedades. Ha radicado entre el esfuerzo por apoyar al talento mexicano que implica y los ciclos de moda rápida o la falta de transparencia en torno a los procesos de producción de los que se vale.

La empresa, creada en 2008 en Nanjing, China, es identificada como un importante responsable de afectaciones directas al medio ambiente. Al respecto, Mariángela Velásquez reflexiona para Yahoo Finanzas, sobre cómo se “catapultó a la fama internacional gracias a la promoción realizada por los influencers de la red social TikTok”, formando parte medular de la industria, que “es señalada por sumar hasta un 10% de las emisiones de carbono del planeta”, robando la atención de otros importantes participantes.
Pese a ello, es innegable que el modelo disruptivo de SHEIN y el bajo costó de sus prendas ha logrado alcanzar gran popularidad entre las generaciones más jóvenes, posicionándose como un referente de las ventas en línea.
El 27 de febrero de 2020 nuestro país registró el primer caso de COVID-19, se trató de un mexicano que había viajado a Italia y tenía síntomas leves de la enfermedad. Con dicho evento iniciamos, sin saberlo, el camino de la transformación de nuestra interacción social.
Las autoridades nacionales dieron paso a la implementación de la Jornada Nacional de Sana Distancia, en marzo de ese año. Para entonces, a nivel mundial ya se proyectaban drásticos cambios en las diferentes industrias. En el ámbito de la moda se comenzó a especular sobre nuevas fórmulas de trabajo, donde las y los fotógrafos, modelos, maquilladores y representantes habrían de dar la mayor muestra de creatividad para su propio día a día.

Ha transcurrido más de un año desde entonces y hoy vemos respuestas a la altura dentro del sector, pese a que nos seguimos enfrentando a una ‘nueva normalidad’ en la que persisten, dependiendo el punto geográfico donde nos encontremos, medidas de distancia social e higiene.
En primer lugar, tenemos que la explotación de las herramientas virtuales se ha colocado como una práctica que dista de desaparecer y cada vez toma nuevos tintes y formas arriesgadas de presentarse. Tal y como lo menciona Fernando Aguileta de la Garza para ELLE Education, en la actualidad se están realizando dinámicas híbridas, “creando experiencias entre la digitalización y las reuniones físicas” con la intención de ofrecer una forma revolucionada de comunicación en el mundo de la moda.
Como ejemplo, el autor del texto cita los casos del diseñador Dries Van Noten, quien creó “postales” virtuales como imagen de campaña, y su colega Marc Jacobs, quien celebró una pasarela bajo los arcos de la Biblioteca Pública de Nueva York (NY) que se proyectó en la fachada de Bergdorf Goodman.
Conscientes del enorme desafío social que ha representado la respuesta a la pandemia y los estragos que ha provocado, desde el Instituto de Moda Burgo en México, celebramos la innovación de nuestro sector y nos sumamos a los esfuerzos por seguir adelante.
Este martes, nuestra CEO, Lorena Ríos, mantuvo una interesante conversación con Fernanda Familiar, en ¡Qué tal Fernanda!, en la que habló sobre las ventajas que ofrece el Instituto de Moda Burgo en México como centro educativo.
Así, expuso como fortaleza el enfoque práctico de cada uno de los programas de estudios para Estilista de moda, Diseño de moda y Modista. Detallando que es esto lo que permite explorar la creatividad de cada estudiante, y que sumado a un sistema personalizado, basado en bibliografía especializada, exclusiva y editada por Burgo en Milán, da como resultado la formación de diseñadoras y diseñadores aptos para las más altas esferas competitivas.
En palabras de Lorena, “uno de nuestros factores diferenciadores” es justamente lo referente a las bases teóricas documentadas, pues éstas han permitido fortalecer el método de nuestro Instituto.
“Una de nuestras ventajas es que nuestro sistema de patronaje es totalmente avalado y está probado desde 1961”, aseguró a Fernanda Familiar.
De ahí que, como líder internacional, Burgo ofrece educación en torno a la moda de la más alta calidad y con el objetivo de formar profesionales que aporten e innoven la industria de la moda.
Para más información visita nuestra oferta académica.
Lorena Ríos, CEO de nuestra sede principal, el Instituto de Moda Burgo en México, concedió una entrevista para ¡Qué tal Fernanda! y conversó con Fernanda Familiar sobre el trabajo que realizamos en la institución educativa, que se ha posicionado como un importante centro de formación para diseñadoras y diseñadores mexicanos.
Fundado por Fernando Burgo en 1961, en Milán, Italia, donde se ubica nuestra sede madre, el Instituto ha mantenido desde entonces un compromiso firme con el desarrollo y la evolución de la industria de la moda, por lo que nuestros estudiantes son formados con un programa de estudio basado en la práctica y, por lo tanto, en la creatividad.
Es por ello que, con nuestra llegada a México y de la mano de nuestra directora, Lorena, Burgo brinda un desarrollo integral. En el caso de Monterrey, una de las dos ciudades donde tiene presencia en nuestro país, siendo Ciudad de México la segunda, el éxito ha sido más que comprobado con la incursión de figuras relevantes en el diseño nacional por medio eventos como el Mercedes-Benz Fashion Week México (MBFWMx).
Angel Grave Radstate Andrea Tankovitz
Hace un año, Tankovitz, Radstate y Ángel Grave sorprendieron en el MBFWMx y representaron de manera impecable a Burgo con la frescura y creatividad en sus diseños, con looks para diferentes perfiles y personalidades.
En su conversación con Fernanda Familiar, Lorena compartió su experiencia como parte de la familia Burgo, desde su ingreso como alumna hasta su función en el puesto directivo que ostenta actualmente, siendo el método especializado que nos caracteriza, la motivante principal para nuestra llegada al país, con el objetivo de explotar al máximo las capacidades del talento mexicano.
Por ello, Lorena destacó la atención personalizada de nuestra institución, detallando que es ésta la que permite desarrollar un enfoque particular para las fortalezas y talentos de cada estudiante, dando como resultado una amplia gama de perfiles de alta calidad.
Así, como un escaparate más al talento nacional formado con nosotros, recientemente se han forjado lazos con Fernanda Familiar para que al portar las creaciones de Burgo, por medio de sus apariciones, se den a conocer las prendas nacidas aquí.
¡No te pierdas esta interesante conversación!, te la compartimos continuación: